ADRs y bonos argentinos profundizaron bajas, pero crece la demanda por títulos atados al dólar

0

Los activos argentinos iniciaron octubre con retrocesos en Wall Street y en la plaza local. La incertidumbre política y cambiaria volvió a castigar a las acciones y bonos en dólares, mientras que se mantuvo el apetito por instrumentos atados al dólar oficial.

Bonos en dólares: caídas generalizadas

En Nueva York, los títulos soberanos cerraron con fuertes bajas:

  • Bonar 2030 (AL30): -7,1%

  • Bonar 2041: -3,2%

  • Bonar 2038: -2,1%

  • Bonar 2035: -1,3%

  • Global 2038: -1,3%

  • En contraste, el Bonar 2029 subió 0,2%.

En la plaza local hubo un comportamiento mixto: si bien predominaron las bajas, algunos globales lograron repuntar hasta 1,9% gracias a operaciones de canje entre bonos de ley extranjera y local.

Riesgo país y contexto cambiario

El riesgo país se mantuvo elevado en torno a 1.230 puntos básicos, tras haber subido casi 10% en septiembre. La tensión se da en medio de un salto de los dólares financieros:

  • CCL: $1.574,02

  • MEP: $1.523,00

Apetito por dólar linked

Ante la volatilidad y expectativas de mayor devaluación post-electoral, los títulos atados al dólar oficial volvieron a captar interés:

  • Las LELINKs avanzaron entre 0,4% y 2,8%.

  • El volumen operado en la D31O5 trepó a u$s304 millones, con sospechas de intervención del BCRA.

Desde Max Capital advirtieron que las intervenciones cambiarias del Gobierno y el fin de beneficios impositivos generaron disrupciones en el mercado local, mientras que las tasas implícitas en futuros subieron por la expectativa de un peso más débil.

ADRs y acciones locales

En Wall Street, los ADRs argentinos también mostraron mayoría de bajas:

  • Grupo Supervielle: -5,3%

  • Banco Macro: -4,5%

  • Edenor: -3,5%

  • La única excepción positiva fue Telecom Argentina, que subió 0,1%.

En Buenos Aires, el S&P Merval retrocedió 0,5% en pesos (1.764.589 puntos) y 2,5% en dólares (1.121 puntos), golpeado por la suba del CCL. Entre las mayores caídas destacaron:

  • Grupo Supervielle: -3,4%

  • Transportadora de Gas del Sur: -2,2%

  • Grupo Financiero Galicia: -1,8%

Compartir

Comments are closed.