El flujo de divisas del campo se encamina a una fuerte contracción en el último bimestre del 2025, una vez finalizada la quita temporal de retenciones a las exportaciones de granos.
Según un informe de la consultora LCG, el aporte de dólares del agro podría ubicarse en un rango de entre US$ 300 y US$ 1.000 millones mensuales entre noviembre y diciembre, muy por debajo del promedio histórico de US$ 1.500 millones para esa etapa del año.
En contraste, septiembre marcó un récord de US$ 7.100 millones liquidados, cifra que triplicó la media para ese mes, gracias al incentivo de la eliminación temporal de los derechos de exportación (DEX).
Los cálculos de LCG surgen de comparar los datos de liquidaciones informadas por el Centro de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) con las estimaciones anuales de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La consultora explicó que el “piso” de US$ 300 millones surge de la relación histórica entre ambas fuentes, mientras que el “techo” responde a la proyección directa de la BCR. En cualquiera de los dos escenarios, remarcaron, el panorama es “preocupante”.
“Entendemos que este ha sido uno de los factores que reforzó las expectativas de depreciación en los últimos días, aumentando la probabilidad de un cambio en el esquema cambiario tras las elecciones”, advirtió LCG.
De todas formas, el informe señaló que en octubre el ingreso de divisas podría superar el piso previsto: con la liquidación de US$ 364 millones en un solo día la semana pasada —aún bajo el esquema de retenciones en 0%— el mes arrancó en un nivel más alto de lo esperado.