Agro argentino: cómo podría alcanzar una “supercosecha” récord de 251 millones de toneladas para 2035

0

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario revela el enorme potencial del campo argentino y detalla las claves para lograr un salto histórico en la producción de granos, con exportaciones que podrían superar los US$ 50.000 millones.

Argentina tiene ante sí una oportunidad histórica para transformar su producción agroindustrial. Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta que el país podría alcanzar una “supercosecha” de 251,4 millones de toneladas de granos hacia 2035, lo que implicaría un crecimiento del casi 60% respecto a los niveles actuales.

Pese a Vaca Muerta, Argentina importa GNL: llegó el primer barco del año a Escobar

El estudio identifica las principales condiciones necesarias para liberar ese potencial: eliminación de retenciones a las exportaciones, unificación cambiaria, inversiones en infraestructura logística y adopción plena de tecnología por parte de los productores.

En un primer escenario optimista —que incluye mejoras en transporte terrestre y fluvial, mayor protagonismo del ferrocarril y un mercado sin derechos de exportación—, la producción podría superar los 200 millones de toneladas en 2035, un 26,7% más que las actuales 159,3 millones.

Para lograrlo, la BCR propone reducir progresivamente las retenciones durante cuatro años hasta eliminarlas completamente en el quinto, mejorando los precios netos que recibe el productor, aumentando el uso de tecnología y expandiendo la superficie sembrada, que crecería un 8,1%.

En este escenario base, el maíz sería el motor principal (+44,3%), seguido por la soja (+12,3%) y el trigo (+23,8%), con un salto en las exportaciones del 29,7%, alcanzando casi 137 millones de toneladas.

Sin embargo, si además de eliminarse las trabas comerciales se logra una adopción masiva de tecnología de punta, la producción podría dispararse hasta las 251,4 millones de toneladas, generando 17.000 millones de dólares adicionales en exportaciones, con ventas externas que podrían trepar hasta los US$ 50.430 millones anuales.

La supercosecha dependería así de combinar infraestructura moderna, un marco impositivo competitivo y una fuerte innovación en el agro argentino.

Compartir

Comments are closed.