Amazon presentó Amazon LEO, la marca comercial con la que llegará su servicio de internet satelital de alta velocidad a Argentina y otros países de la región. El sistema, basado en la constelación del Project Kuiper, promete mayor inclusión digital y conexión estable en zonas rurales y urbanas.
Amazon anunció el lanzamiento de Amazon LEO, la nueva marca con la que comercializará su servicio de internet satelital en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. La distribución estará a cargo de DIRECTV Latin America, mientras que en Brasil el servicio será operado por SKY.
Tanto DIRECTV Latin America como SKY Brasil impulsarán el desarrollo del mercado satelital en Sudamérica. Ambas compañías cuentan con más de 30 años de experiencia en telecomunicaciones y una sólida infraestructura logística, lo que permitirá garantizar un despliegue regional sin precedentes.
El objetivo del servicio es potenciar la inclusión digital y brindar conectividad estable y de alta velocidad, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, donde las redes terrestres siguen siendo insuficientes.
Tres claves del nuevo servicio de Amazon
• Precios accesibles
Amazon promete una oferta competitiva para democratizar el acceso a internet satelital en toda la región.
• Tecnología de órbita baja (LEO)
La constelación de satélites en Órbita Terrestre Baja permitirá velocidades más altas y menor latencia, ideales para streaming, videollamadas, teletrabajo y gaming.
• Atención al cliente local
A diferencia de otros proveedores globales, el soporte estará centralizado en equipos locales de DIRECTV Latin America y SKY Brasil, con atención en español y portugués.
Project Kuiper: la constelación que soportará Amazon LEO
El servicio se sustenta en el desarrollo del Project Kuiper, la mega constelación de Amazon en órbita baja.
Hasta ahora, la compañía realizó seis lanzamientos y ya tiene 153 satélites en órbita, parte del despliegue inicial que avanzará progresivamente desde el sur hacia el ecuador.
La red final estará integrada por 3.236 satélites, ubicados a aproximadamente 630 kilómetros de la superficie terrestre, y requerirá más de 80 lanzamientos. El sistema integrará:
-
satélites en órbita baja
-
estaciones terrestres
-
terminales de usuario compactas
Amazon estima una inversión total de USD 10.000 millones para el desarrollo completo del proyecto.
Velocidades anunciadas
-
Hasta 400 Mbps para hogares
-
Hasta 1 Gbps para empresas
-
Latencias comparables a la fibra óptica
-
Enlaces ópticos avanzados y antenas en banda Ka
La tecnología permitirá llevar conectividad de alta calidad a zonas rurales, productivas o aisladas, donde aún no llegan los tendidos de fibra o las redes móviles.
Expansión global
Mientras avanza el envío de satélites al espacio, Amazon también desarrolla la infraestructura terrestre.
Esta semana anunció que Santander, en España, será la primera ciudad en albergar una de las estaciones terrestres del Project Kuiper en Europa.