Según Fortune, este paso posiciona al reino por delante de potencias como China en la carrera por el acceso prioritario a chips de alto rendimiento.
Arabia Saudita firmó un acuerdo histórico con Nvidia para recibir 18.000 chips Blackwell GB300, clave en la construcción de un centro de datos de inteligencia artificial de 500 megavatios.
La iniciativa forma parte del ambicioso plan Visión 2030 del reino para diversificar su economía e instalarse como un actor global en inteligencia artificial, informó CNBC.
El acuerdo fue anunciado el 13 de mayo durante el Foro de Inversiones Arabia Saudita-EE.UU. en Riad. Allí, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, elogió la visión saudita y su compromiso con el desarrollo de una infraestructura nacional de IA.
Arabia Saudita entra al podio global de la IA
El nuevo emprendimiento saudí, Humain, respaldado por el Fondo de Inversión Pública del país, aspira a convertirse en un nodo estratégico del ecosistema global de IA.
Según Fortune, este paso posiciona al reino por delante de potencias como China en la carrera por el acceso prioritario a chips de alto rendimiento.
“Esto marca un momento bisagra en la carrera global por la IA”, afirmó Dan Ives, analista de Wedbush Securities.
Humain alojará modelos de lenguaje en árabe y herramientas de IA multimodal que operan con voz, imagen y texto. Reuters indica que las aplicaciones apuntan a áreas clave como ciudades inteligentes, logística autónoma y tecnología de defensa.
Gigantes tecnológicos apoyan el avance saudita
La estrategia saudita está recibiendo respaldo de empresas líderes de EE.UU.:
-
AMD se comprometió a aportar infraestructura de cómputo de IA por US$10.000 millones.
-
Amazon Web Services (AWS) anunció una inversión de US$5.000 millones para crear una Zona de IA en Arabia Saudita, con herramientas como Amazon Bedrock y SageMaker.
-
Cisco también firmó acuerdos para fortalecer la conectividad en la infraestructura de Humain.
Cambio en la política de chips en EE.UU.
Los avances coinciden con un cambio estratégico del gobierno estadounidense, que bajo la administración Trump revirtió las restricciones de exportación de chips impuestas durante el gobierno de Biden. La eliminación de la norma de “difusión de IA” busca priorizar el suministro a aliados estratégicos como Arabia Saudita y restringir el acceso de rivales geopolíticos como China.
China, rezagada en la carrera tecnológica
Mientras Arabia Saudita accede a los chips Blackwell de última generación, China ha sido limitada a versiones reducidas, como los chips H20 de Nvidia, diseñados para cumplir con los controles de exportación. Según Ives, esto deja a China en clara desventaja tecnológica.
“China es el gran perdedor”, remarcó el analista.
¿El futuro de la IA se mueve hacia Medio Oriente?
Con respaldo gubernamental y apoyo de las principales empresas tecnológicas de EE.UU., Arabia Saudita parece encaminada a convertirse en uno de los principales polos de desarrollo de inteligencia artificial del mundo. Según Fortune, el país ya figura entre los destinos prioritarios para Nvidia, justo detrás de Estados Unidos.