El Banco Central informó un alza en los niveles de mora del sector privado durante mayo. Los hogares, los más golpeados.
La morosidad en el pago de créditos y saldos bancarios del sector privado volvió a subir en mayo, según datos oficiales del Banco Central. El ratio de irregularidad del crédito se ubicó en 2,6%, lo que representa un aumento de 0,4 puntos respecto a abril.
Más mora en hogares y consumo
El segmento más afectado fue el de los hogares, con una mora total de 4,5%, impulsada especialmente por el deterioro en las líneas de consumo. En particular, los préstamos personales y tarjetas de crédito mostraron un ratio de irregularidad de 4,9%, reflejando el impacto del ajuste en el bolsillo familiar.
Empresas con leve suba
En el caso de las empresas, la morosidad fue mucho menor: el índice alcanzó 1%, con leves subas en casi todos los sectores, excepto en la industria, que se mantuvo estable.
Suben los cargos por incobrabilidad
Los cargos mensuales por incobrabilidad –es decir, lo que pierden los bancos por créditos que no se recuperan– aumentaron 0,7 puntos en mayo, llegando al 5,5% del saldo total de crédito.
Fuerte cobertura por previsiones
A pesar del deterioro, los bancos mantienen un alto nivel de cobertura. Las previsiones contables siguen superando el total de crédito irregular en un 129%, aunque el margen cayó 12 puntos en el mes.
También suben los cheques rechazados
En paralelo, los cheques rechazados por falta de fondos también mostraron una suba. El ratio fue de 1,39% en cantidades y 1,24% en montos, lo que representa alzas de 0,1 y 0,4 puntos, respectivamente, respecto a abril. En términos interanuales, las subas fueron de 0,83 y 0,76 puntos.