Azucareros argentinos, en pie de guerra contra Lula por su propuesta en el Mercosur

0

El presidente de Brasil quiere liberar el comercio del azúcar, pero los productores del NOA lo consideran “inadmisible”.

Una fuerte polémica se encendió tras la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, donde el presidente de Brasil, Lula da Silva, propuso avanzar con la liberalización del comercio de azúcar en la región.

La respuesta de los ingenios azucareros argentinos fue inmediata y contundente: rechazaron la iniciativa por las “asimetrías estructurales” con la producción brasileña.

¿Adiós al peso? Lopez Murphy presentó en el Congreso un proyecto para crear una nueva moneda llamada “Argentum”


Qué dicen los productores argentinos

Organizaciones clave como el Centro Azucarero Argentino, la UCIT, el CACT, la UCIJS, Cañeros Unidos del Este y la Unión Cañeros del Sur emitieron un comunicado conjunto donde calificaron la propuesta como “inadmisible” y advirtieron que podría causar un grave daño a la economía del NOA.

“El azúcar brasileño es altamente competitivo gracias a décadas de subsidios estatales. En Argentina no existen esos beneficios”, señalaron.


Por qué apuntan contra Brasil

Los productores argentinos denuncian que:

  • El modelo azucarero brasileño se desarrolló bajo programas estatales como el Plan Proálcool, que ofreció subsidios directos, créditos blandos, incentivos fiscales y precios regulados.

  • Brasil cuenta con una capacidad productiva sobredimensionada y una estructura subsidiada, especialmente a través del mercado energético y el etanol.

  • Estas ventajas generaron una condición artificialmente favorable que, según el Acta de la VI Reunión del Grupo Mercado Común (1992), el propio Mercosur reconoció como asimetría justificable para mantener aranceles diferenciados.


Un impacto directo sobre las economías regionales

Los cañeros argentinos remarcan que el azúcar es clave para el empleo y el arraigo en el norte del país, y que la eliminación de barreras arancelarias provocaría una ola de importaciones baratas desde Brasil que pondría en jaque a miles de productores y trabajadores locales.

“La política comercial argentina está en conformidad con el Mercosur para prevenir el impacto de distorsiones externas acumuladas por décadas”, sostuvieron.


El debate está abierto

Mientras Brasil impulsa mayor apertura, los productores argentinos exigen proteger la producción local.
La discusión por el azúcar promete convertirse en uno de los grandes temas de tensión dentro del Mercosur en lo que queda del año.

Compartir

Comments are closed.