Banco Ciudad acelera su transformación digital e incrementa un 550% las transacciones digitales con IA

0

La entidad financiera implementó soluciones cloud native y APIs, logrando mayor agilidad, eficiencia operativa y una experiencia superior para más de un millón de clientes.

Por medio de una alianza estratégica con Red Hat, y gracias a la implementación de Red Hat OpenShift y tecnologías asociadas, el banco aceleró la digitalización de servicios y multiplicar sus transacciones digitales en un 550% a través de su billetera virtual BUEPP.

Un salto hacia la banca digital con Red Hat OpenShift

En 2020, en plena reestructuración del sector financiero argentino y ante la creciente demanda de servicios digitales impulsada por la pandemia, Banco Ciudad inició un ambicioso proyecto para transformar su arquitectura tecnológica. El objetivo era claro: migrar a un modelo cloud native, optimizar la gestión de APIs y ofrecer canales digitales ágiles y seguros.

“Red Hat OpenShift se convirtió en la piedra angular de esta transformación. La plataforma permitió al banco desarrollar e implementar aplicaciones críticas en contenedores, reducir tiempos de despliegue de meses a semanas y gestionar más de 180 APIs productivas bajo un gobierno centralizado”, dijo Jorge Payró, Regional Manager SOLA-East, Country Manager Argentina en Red Hat.

“La colaboración con Red Hat nos proporcionó la tecnología y el soporte necesarios para mejorar la agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa”, destacó  Juan Iaco, coordinador de  arquitectura tecnológica  del Banco Ciudad.

Eficiencia, crecimiento y experiencia del cliente.

La adopción de Red Hat OpenShift permitió a Banco Ciudad integrarse en solo tres meses a MODO, para integrar el lanzamiento de la billetera digital junto con otros bancos fundadores. Este hito marcó el inicio de un crecimiento exponencial: las transferencias digitales a través de MODO aumentaron un 330%, para luego con BUEPP, la billetera propia lanzada en 2024, se disparase un crecimiento del 550%.

Además, el banco implementó un Chatbot (BIT) que procesa más de 180.000 interacciones mensuales, convirtiéndose en el canal preferido por los clientes para consultas y activación de tarjetas. La automatización de procesos también redujo costos operativos y liberó recursos para tareas de mayor valor, como la atención a pymes y empresas corporativas.

Innovación abierta: el motor de la transformación financiera

Banco Ciudad no solo modernizó su infraestructura, sino que también adoptó metodologías ágiles para impulsar la innovación. En 2023, creó cinco células Agile enfocadas en desarrollo de productos digitales, como Home Banking Empresas y Onboarding, que aceleraron la entrega de soluciones y mejoraron el Net Promoter Score (NPS) en 4 puntos, ubicándose entre los mejores del sistema financiero, alcanzando un  30%.

“Las tecnologías de Red Hat nos permitieron competir en un mercado exigente, donde la experiencia digital es clave. Hoy, nuestros clientes disfrutan de procesos más rápidos y seguros, y nuestros equipos trabajan con mayor colaboración y eficiencia”, destacó Iaco.

Un futuro digital con cimientos sólidos

Con más de 180 APIs en producción y una plataforma escalable, Banco Ciudad continúa su viaje de transformación. Los próximos pasos incluyen profundizar la integración de inteligencia artificial en servicios al cliente y expandir soluciones para pymes, un segmento crítico en la economía argentina.

Compartir

Comments are closed.