Bitcoin rompe su techo y supera los USD 121.000: arranca una semana clave para las criptomonedas en EE.UU.

0

Bitcoin alcanzó un nuevo récord este lunes, al superar los USD 121.000, impulsado por una fuerte entrada de capital institucional y el inicio de la denominada “Cripto Week” en el Congreso de Estados Unidos, donde se debatirán leyes que podrían marcar un antes y un después para la industria cripto.

Bitcoin lidera un rally impulsado por fondos e inversores globales

El repunte fue acompañado por un volumen de operaciones que creció un 34%, y una entrada de USD 1.180 millones en ETFs de Bitcoin en una sola jornada, marcando el mayor flujo del año, según datos de SoSo Value. A su vez, Ethereum también se disparó y superó los USD 3.000.

Entre las altcoins más destacadas de las últimas 24 horas figuran:

  • SUI: +14%

  • Stellar: +9,7%

  • Ripple: +7,5%

  • Hedera: +7,3%

Arranca la “Cripto Week”: el Congreso de EE.UU. debate leyes clave

Esta semana, el Congreso de Estados Unidos abordará tres proyectos legislativos fundamentales para el sector:

  • 📜 Ley Clarity: busca redefinir qué organismo regulará los criptoactivos (trasladando funciones de la SEC a la CFTC) y eliminar el Howey Test como criterio de evaluación.

  • 💵 Ley Genius: establece regulaciones más estrictas para las stablecoins, incluyendo reservas líquidas obligatorias y supervisión más rigurosa.

  • 🛑 Anti-CBDC Surveillance Act: intenta frenar el desarrollo del dólar digital (CBDC) por motivos de privacidad y control estatal.

Stephen Innes, de SPI Asset Management, afirmó que “el clima en Washington es el más favorable para la industria en años”. Según explicó, el mercado ya descuenta posibles tensiones geopolíticas pero se concentra ahora en la oportunidad histórica que representa una legislación clara.

¿Puede Bitcoin seguir subiendo?

Jeff Mei, de BTSE, proyecta que Bitcoin podría alcanzar los USD 125.000 en las próximas semanas, si se mantiene la presión compradora desde grandes fondos e instituciones. Aun así, advierte que factores externos como la política comercial de EE.UU. podrían generar correcciones temporales.

Compartir

Comments are closed.