Bonos en alza y ADRs con fuertes subas: el mercado apuesta a una recompra de deuda

0

Los ADRs argentinos avanzaron con fuerza hacia el cierre de la jornada, con subas de hasta 2,2%, mientras que los bonos en dólares volvieron a mostrar otro día de mejoras, en medio del creciente optimismo por una posible recompra de deuda. En contraste, el S&P Merval retrocedió en la bolsa porteña.

El buen clima financiero se explica por la expectativa de que una recompra de títulos soberanos contribuya a seguir reduciendo el riesgo país, lo que facilitaría el acceso a financiamiento externo en los próximos meses.

Bonos en dólares: otra rueda positiva

Los títulos soberanos cerraron con subas generalizadas. Los Global 2029 y Bonar 2029 encabezaron la tendencia con mejoras de 0,6%, lo que llevó al riesgo país a bajar 2,1%, hasta los 601 puntos básicos, según el índice de JP Morgan.

Según Nicolás Cappella (IEB), los bonos bajo ley extranjera “ya empiezan a agotar los rendimientos de dos dígitos”, lo que confirma el fuerte reposicionamiento de los inversores en deuda argentina.

El mejor contexto financiero animó a empresas y provincias a emitir nueva deuda, aprovechando tasas más bajas y plazos más largos. La Ciudad de Buenos Aires colocó este martes US$600 millones a una tasa del 8,125%, mientras que en las últimas semanas hubo emisiones de TGS, Pampa Energía, Edenor, Pluspetrol y Tecpetrol.

Acciones locales: el Merval cayó y los ADRs repuntaron

En el mercado local, el S&P Merval bajó 2,1% hasta los 2.869.723,54 puntos, mientras que su versión en dólares retrocedió 2,2% a 1.949,05 puntos. La caída estuvo acompañada por un leve descenso del CCL, que se ubicó en $1.472,37 (-0,1%).

Entre las acciones en pesos, las mayores bajas fueron:

  • Supervielle (-4,2%),

  • Sociedad Comercial del Plata (-3,4%),

  • Grupo Financiero Galicia (-3,2%).
    La única suba destacada fue Edenor (+0,5%).

En Wall Street, los ADRs cerraron con mayoría de mejoras. Se destacaron:

  • Edenor (+2,2%),

  • Transportadora de Gas del Sur (+0,8%).
    Entre las bajas, volvió a caer Grupo Financiero Galicia (-2,3%).

Compartir

Comments are closed.