Caen hasta 5% acciones argentinas en Wall Street tras la aprobación de nuevas leyes

0

Los mercados reaccionaron con señales negativas tras la derrota parlamentaria del Gobierno de Javier Milei, que vio aprobadas varias leyes impulsadas por la oposición y que, según analistas, ponen en riesgo el equilibrio fiscal.

Las acciones y bonos argentinos cerraron en baja, en un contexto de creciente incertidumbre política y económica.

El S&P Merval cayó 3% y los bonos retrocedieron 0,7%

El índice accionario S&P Merval registró una baja del 3%, hasta los 2.007.433 puntos, profundizando el retroceso iniciado en la jornada anterior. En tanto, los bonos soberanos en dólares marcaron una pérdida promedio del 0,7%, en medio de la creciente cautela de los inversores.

Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Nueva York también operaron con mayoría de rojos: Transportadora de Gas del Sur cayó 6% y YPF retrocedió 2,6%, en medio de una disputa judicial en EE.UU. por la nacionalización de la compañía.

Cinco leyes que encienden las alarmas fiscales

El Senado, con mayoría opositora, aprobó cinco proyectos de ley que aumentan el gasto público y tensan las cuentas oficiales. Entre ellos se destacan:

  • Aumento a las jubilaciones mínimas, con 52 votos a favor.

  • Prórroga de la moratoria previsional (39 votos).

  • Emergencia en discapacidad (55 votos).

  • Cambios en la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y en la coparticipación del impuesto a los combustibles, que ahora pasarán a Diputados.

Según el Ministerio de Economía, las medidas podrían implicar un aumento del gasto equivalente al 2,5% del PBI, comprometiendo el objetivo del superávit fiscal.

Milei promete vetar y recurrir a la Justicia

El presidente Javier Milei anunció que vetará los cinco proyectos, aunque reconoció que, si el Congreso logra rechazar el veto con mayoría especial, acudirá a la Justicia. Aseguró que, en caso de que el proceso judicial se demore, el impacto fiscal sería “transitorio” y las leyes podrían revertirse en diciembre, cuando se renueve la composición legislativa.

Reacción del mercado: incertidumbre y cautela

Para los analistas, la respuesta del mercado era previsible. “El avance de leyes que aumentan el gasto sin financiamiento genera preocupación. Se percibe como una amenaza directa al plan económico del Gobierno”, explicó Mariano Marcó del Pont, de Silver Cloud Advisors.

La consultora Max Capital señaló que los votos reflejan un quiebre en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, lo que suma ruido político en un contexto donde la disciplina fiscal es clave para sostener la estabilidad.

Factores externos también golpean

La volatilidad no fue solo local. Wall Street también cerró con bajas de entre 0,2% y 0,6%, tras nuevos anuncios del expresidente Donald Trump sobre nuevos aranceles del 35% a las importaciones desde Canadá y advertencias a países del bloque BRICS.

Este endurecimiento del escenario global alimenta la aversión al riesgo en los mercados emergentes y agrega presión sobre los activos argentinos.

Compartir

Comments are closed.