Cambió el plazo fijo en dólares: los bancos suben tasas para tentar a los ahorristas y reactivar el crédito

0

La competencia por los depósitos en dólares está en marcha.

Tras los anuncios del Gobierno para incentivar el uso de los dólares que los argentinos guardan fuera del sistema financiero, varios bancos comenzaron a ofrecer plazos fijos en dólares con tasas más altas, buscando tentar a los ahorristas con rendimientos que incluso superan la inflación de Estados Unidos.

Milei celebró que la inflación semanal fue del 0%: qué dicen las consultoras privadas

📈 Tasas en dólares: qué ofrecen los principales bancos

Estas son algunas de las tasas más atractivas del mercado financiero local:

  • Banco Macro lanzó una campaña agresiva con una tasa de hasta 5,15% anual en plazos fijos en dólares.
  • BBVA Argentina promociona un rendimiento del 4,5% anual para colocaciones en dólares a más de 270 días.
  • Banco Galicia ajustó sus tasas el 21 de mayo y ofrece entre 2,4% y 3,9% anual, según el plazo y el perfil del cliente.
  • Banco Nación y Banco Supervielle también evalúan cambios, aunque por ahora mantienen niveles más conservadores.

Estas tasas resultan muy competitivas si se las compara con la inflación anual de EE.UU., que en abril fue del 2,3%, según datos oficiales. En muchos casos, duplican el rendimiento real de mantener dólares en efectivo o en cuentas sin remuneración.

🔒 Nuevas alternativas: cuentas remuneradas en dólares

Además de los plazos fijos, los bancos y fintech comenzaron a ofrecer cuentas de ahorro en dólares que pagan interés mensual, sin necesidad de inmovilizar el capital:

  • Banco del Sol ofrece una TNA del 1,25%, acreditada mensualmente.

  • Supervielle lanzó una cuenta remunerada al 2% anual, exclusiva para clientes que acrediten sus haberes.

  • Galicia se sumó recientemente con una tasa del 2% anual para saldos de hasta u$s10.000, además de beneficios como cashback en dólares.

🏦 La banca digital también entra al juego

Fintechs como Mercado Pago, Personal Pay, Prex y Naranja X ampliaron su oferta de productos en dólares. Mercado Pago fue de las primeras en ofrecer una tasa del 2,6% anual a quienes invierten a través del dólar MEP desde su plataforma.

🧮 Crecen los depósitos en dólares y el uso de instrumentos financieros

Desde que el Gobierno comenzó a empujar una mayor “competencia de monedas” —con medidas como el blanqueo de capitales, pagos con tarjeta en dólares y beneficios fiscales para operaciones en moneda extranjera— el uso de dólares dentro del sistema financiero se disparó.

  • Santander, por ejemplo, informó que el saldo en cuentas en dólares creció un 88% interanual, superando los u$s800 millones.

  • Además, el uso de fondos comunes de inversión en dólares se multiplicó por 13 entre las pymes clientes del banco.

Compartir

Comments are closed.