CAME alerta por cierre de empresas: baja en el consumo y más importaciones complican al sector

0

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa advirtió por un aumento en los cierres de compañías, impulsado por la caída del consumo y la apertura de importaciones que impulsa el Gobierno.

El presidente de CAME, Ricardo Diab, alertó sobre una creciente ola de cierres de empresas, incluso en sectores históricamente fuertes como el alimenticio. En diálogo con Radio Rivadavia, señaló que la combinación de demanda interna deprimida y mayor ingreso de productos importados está golpeando a las PyMEs.

Diab citó casos recientes como Whirlpool, que cerró dejando 220 empleados sin trabajo, y la láctea La Suipachense. “No son grandes empresas, pero son significativas”, advirtió.


Consumo en caída: comercios compran menos y la industria se frena

El titular de CAME sostuvo que la baja en el consumo impacta en toda la cadena:

“Si el comercio no vende, no le pide mercadería a la industria”.

La entidad propuso incentivar el consumo con planes de cuotas más largos, pero la iniciativa no prosperó porque el Estado no intervino para coordinar con bancos y tarjetas.


Importaciones: más productos de China y menos competitividad local

Diab afirmó que la apertura importadora empuja a muchas empresas a una situación crítica:

  • Llegan más productos, especialmente desde China.

  • Incluso en alimentos —un sector fuerte en Argentina— se ven más artículos importados.

  • Algunas PyMEs ya evalúan volverse importadoras para sobrevivir.

Si bien admitió que el comercio exterior es “imprescindible”, remarcó que muchos sectores locales no logran competir y eso “lleva al cierre”.


Impuestos altos y falta de empleo: el círculo negativo que describe CAME

Diab también marcó el impacto de la presión tributaria:

“Si un producto arranca con un 50% de impuestos, ya es difícil competir”.

En cuanto al empleo, aseguró que casi ningún sector está tomando personal, y que la adecuación laboral no será suficiente si no hay actividad productiva.

El dirigente resumió la situación como un círculo vicioso:

  • La gente no consume porque los salarios son bajos.

  • Las empresas no pueden pagar mejores salarios porque no tienen rentabilidad.


Relación con el Gobierno: “El Estado no interviene en nada”

Diab reconoció que CAME dialoga con el Gobierno, pero señaló que la administración Milei sostiene una política de no intervención:

“El Estado hoy no interviene absolutamente en nada que tenga que ver con los privados”.

Compartir

Comments are closed.