Negó estar preocupado por la acumulación de reservas: “Eso es una consecuencia de si el programa funciona. No solo por exportaciones, sino por ingreso de capitales”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el Gobierno prepara un paquete de medidas para incentivar el uso de dólares que están fuera del sistema financiero formal. La iniciativa incluye la eliminación de decenas de regulaciones que hoy dificultan el movimiento de fondos y desincentivan la formalización.
Durante su participación en el AmCham Summit 2025, Caputo sostuvo: “Argentina se acostumbró a regular para la excepción, asumiendo que el 99% de la gente es delincuente. Eso empuja a la informalidad”. En ese sentido, prometió “menos intervención de organismos como ARCA y una simplificación de trámites”.
Fin de regulaciones que desalientan la formalidad
Caputo apuntó contra los controles excesivos al decir: “Un banco le pidió a una persona conocida que justificara por qué le transfirió $750.000 a su esposa. No será mucho”. El ministro aseguró que se buscará eliminar normas duplicadas y controles innecesarios que frenan la actividad formal.
Aclaró que las nuevas medidas no implican un nuevo blanqueo de capitales, como los anteriores, sino que “se trata de un esquema más profundo” para ganar formalidad sin volver loca a la gente. Algunas decisiones se tomarán por vía reglamentaria y otras requerirán una ley.
Un nuevo régimen para el uso de divisas
El titular del Palacio de Hacienda remarcó que este será “el inicio de un nuevo régimen cambiario y fiscal”, con foco en reducir impuestos y eliminar trabas regulatorias.
Además, negó estar preocupado por la acumulación de reservas: “Eso es una consecuencia de si el programa funciona. No solo por exportaciones, sino por ingreso de capitales”.
Apertura económica gradual y diálogo con empresarios
Caputo destacó que la economía argentina “está creciendo por encima del 6%” y que el Gobierno impulsa una apertura económica gradual e inteligente, con diálogo directo con el sector privado.
“En Argentina no se invierte hace años. Estamos construyendo las bases para que eso cambie y para que el país sea un ejemplo en los próximos 20 años”, concluyó.