La licitación llega en medio de tensiones cambiarias y recomendaciones del JP Morgan para desarmar el carry trade.
El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, convocó a una nueva licitación de deuda en pesos para este lunes, con el objetivo de renovar vencimientos por $2,9 billones. La estrategia incluye títulos atados a tasa fija, inflación y dólar oficial, en un intento por captar inversores en un contexto de incertidumbre financiera y menor confianza tras el último informe del JP Morgan.
La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, detalló que la oferta incluirá una gama diversa de instrumentos: Lecaps, Boncaps, bonos CER y dólar linked, con distintos plazos que van desde agosto hasta enero de 2027.
Bonos que se ofrecen
Entre los títulos a colocar se encuentran:
-
Lecaps a vencimiento en: 15 de agosto, 12 de septiembre, 17 de octubre y 28 de noviembre.
-
Boncaps con pagos al 30 de enero de 2026, 30 de junio de 2026 y 17 de enero de 2027.
-
Boncer (ajustado por inflación) con vencimiento el 31 de marzo de 2026.
-
Dólar linked al 31 de octubre de 2025 y 16 de enero de 2026.
La inclusión de bonos atados al dólar flotante sugiere una señal hacia los inversores que buscan cobertura cambiaria ante las elecciones legislativas de octubre, donde podrían surgir nuevos riesgos políticos.
Contexto de mercado
El llamado se realiza en un escenario desafiante: el Gobierno solo logró renovar el 58% de la deuda en la última licitación, cuando enfrentaba vencimientos por $11 billones. Ahora, con un volumen más manejable, apuesta por mejorar ese ratio.
Al mismo tiempo, el mercado evalúa con cautela las señales del JP Morgan, que semanas atrás recomendó desarmar posiciones en pesos por riesgo cambiario, una advertencia que recuerda al colapso del carry trade en 2018.
Operadores también señalan que, tras el fin de las LEFIs (títulos para bancos), las entidades financieras podrían comenzar a migrar hacia Lecaps de corto plazo, que están rindiendo entre 35% y 40% anual.
Sin Bontes 2030 y con dudas por el Bopreal
En esta colocación no se incluyen los Bontes 2030, instrumentos en dólares pagaderos en pesos que el Ejecutivo había proyectado colocar por hasta USD 7.000 millones, pero de los cuales solo emitió USD 1.500 millones.
Por otro lado, el BCRA no logró atraer inversores a su nuevo Bopreal Serie 4, donde apenas se colocaron USD 26 millones en la última licitación, una cifra baja que refleja la cautela del mercado.