El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el rumbo económico del Gobierno y aseguró que el plan está dando resultados. Aseguró que se logró eliminar el déficit desde el primer mes y que más de 10 millones de personas salieron de la pobreza.
El ministro de Economía, Luis Caputo, fue uno de los oradores principales del IAE Summit 2025, organizado por la Universidad Austral. Durante su exposición, destacó los principales logros del programa económico implementado por la administración de Javier Milei y prometió avanzar con reformas para profundizar el modelo liberal.
“Por primera vez Argentina ordena sus cuentas fiscales y monetarias por convicción, no por accidente”, afirmó Caputo. El funcionario remarcó que el déficit fiscal se eliminó en el primer mes de gestión y atribuyó el éxito del plan económico a una “decisión política firme”.
Inflación, salarios y pobreza
Según el titular del Palacio de Hacienda, la desaceleración inflacionaria permitió una recuperación del salario real del 15% desde diciembre. Además, afirmó que la actividad económica creció 6% y que las políticas de ajuste y liberalización permitieron “reducir más de 20 puntos la pobreza, sacando a más de 10 millones de personas de esa situación”.
Apertura económica y baja de impuestos
Caputo anunció que el Gobierno profundizará la desregulación y la apertura comercial. “Vamos a seguir bajando impuestos, eliminando trabas y abriendo la economía, para que las empresas compitan y los consumidores accedan a mejores precios y calidad”, señaló.
También reveló que ya se eliminaron 20 impuestos, con un impacto equivalente a más de 2 puntos del PBI, y proyectó que si Argentina crece entre 6% y 8% anual por los próximos seis años, se devolverán entre US$ 420.000 y US$ 550.000 millones en reducción de la presión fiscal.
Endeudamiento y reservas
Caputo comparó el endeudamiento consolidado del Tesoro y el Banco Central con la gestión anterior: “Recibimos una deuda de US$ 156.000 millones y la bajamos en US$ 50.000 millones”.
Además, anticipó que se buscará fortalecer las reservas a través de privatizaciones, venta de activos y concesiones de infraestructura, como las hidroeléctricas. También celebró que los bancos estén canalizando crédito hacia las pymes y el sector privado.
“Remonetización en dólares”
Uno de los anuncios más destacados fue la intención de avanzar en una “remonetización en dólares”. Según el ministro, esto permitirá que haya créditos y compras en cuotas en moneda extranjera, impulsando la dolarización parcial del sistema financiero.
Sobre la cuenta corriente y el superávit fiscal
Caputo rechazó que el país enfrente problemas macroeconómicos estructurales. “Tenemos superávit fiscal y un déficit de cuenta corriente muy bajo, coherente con una economía subcapitalizada. Es lógico que haya ahorro externo financiando inversión y consumo”, afirmó.
Cierre: una promesa de futuro
“Tenemos absoluta confianza en este camino”, concluyó Caputo, y lanzó una frase provocadora:
“En el futuro no se hablará de países creciendo a tasas chinas, sino a tasas argentinas. Argentina será la estrella de Occidente”.