Volvió a caer el dólar blue y quedó igual que el oficial, a $ 1190

0

En tanto, el dólar MEP cerró a $1.173,15, con una brecha mínima del 0,2% respecto al oficial, mientras que el contado con liquidación (CCL) se ofreció a $1.188,67, con un spread de apenas 1,6%.

En una jornada inédita para el mercado cambiario, el dólar blue cerró a $1.165 para la compra y $1.185 para la venta, igualando prácticamente la cotización del tipo de cambio minorista en el Banco Nación, que avanzó $10 en la rueda y se ubicó en $1.190.

Así, la brecha entre ambas cotizaciones quedó anulada.

La diferencia con el tipo de cambio oficial mayorista, que se ubicó en $1.167, fue de apenas 0,9%, mientras que frente al minorista llegó a ser negativa: -0,4%.

Este fenómeno se da en medio de una marcada caída del dólar paralelo, que en abril acumula una baja de $135 o 10,2%, en el marco de la flexibilización del cepo cambiario.

En tanto, el dólar MEP cerró a $1.173,15, con una brecha mínima del 0,2% respecto al oficial, mientras que el contado con liquidación (CCL) se ofreció a $1.188,67, con un spread de apenas 1,6%.

El dólar tarjeta o ahorro, que surge del oficial minorista más un recargo del 30% deducible de Ganancias, bajó a $1.534.

Por su parte, los contratos de dólar futuro operaron con bajas generalizadas. El mercado estima un dólar a $1.190 para fines de mayo, lo que implica una suba mensual proyectada del 2,2%.

También bajó el dólar cripto, que se negoció a $1.195,95, y el Bitcoin cotizó a US$ 94.371.

El mercado toma nota de un cambio de etapa: el blue dejó de ser la referencia del dólar libre, y la brecha que por años fue síntoma de inestabilidad, hoy se esfuma.

Compartir

Comments are closed.