Caputo se reunió con firmas británicas y anticipó que 2026 será “un año espectacular”

0

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, mantuvo este martes un encuentro con ejecutivos de empresas del Reino Unido radicadas en Argentina y aseguró que el próximo año traerá “resultados extraordinarios” para la actividad económica.

Durante la reunión, Caputo expresó que observa una “convergencia muy favorable de factores políticos, económicos y sociales” que, según su visión, impulsarán al país en 2026.

El funcionario también repasó la agenda legislativa que el Gobierno enviará al Congreso en las sesiones extraordinarias.

Proyectos clave y señales para el mercado

Caputo destacó que las iniciativas oficiales —entre ellas, la reforma laboral y el proyecto de Presunción de Inocencia Fiscal— apuntan a dar una señal fuerte de continuidad del programa económico, basado en el orden macro y la reducción de impuestos.

Según explicó, estas propuestas buscan incentivar la formalización del empleo y mejorar las condiciones para que las empresas puedan expandirse. También remarcó la importancia de fortalecer el mercado de capitales, afirmando que “el crecimiento sostenido llega con crédito”.

Competitividad sin dólar alto

El ministro volvió a plantear que la competitividad no depende de un tipo de cambio elevado, sino de un esquema impositivo más liviano. “La clave es seguir creciendo para que ese crecimiento pueda volver a la gente y a las empresas con menos impuestos”, afirmó.

Caputo estuvo acompañado por el viceministro José Luis Daza y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Daza, por su parte, sostuvo que tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza se observa una aceleración de proyectos de inversión, lo que podría impulsar nuevos ciclos expansivos.

Lavigne añadió que las medidas económicas recientes permitieron agilizar y transparentar el comercio bilateral entre Argentina y el Reino Unido.

Qué dijeron las empresas británicas

Los representantes de compañías británicas resaltaron la baja de impuestos nacionales implementada por el Gobierno, aunque advirtieron que la presión fiscal provincial y municipal sigue siendo elevada y afecta la competitividad del sector privado.

Entre los asistentes estuvieron ejecutivos de firmas como CePu, Terminal Zárate, BritCham, Lake Resources, John Crane, British Airways, BMW Mini, AstraZeneca, Puente, Schroders, Harbour Energy, Río Tinto, MSU Energy, EY, Pan American Energy, entre muchas otras, además de funcionarios de la Embajada Británica.

Compartir

Comments are closed.