El ministro de Economía defendió el tipo de cambio y reafirmó que no existe atraso cambiario, en medio de las críticas de economistas y empresarios que advierten que el dólar “está barato” y afecta a la producción.
Luis Caputo volvió a meterse en el debate por el nivel del tipo de cambio y rechazó que el dólar oficial esté atrasado.
Lo hizo mediante un posteo acompañado de un gráfico donde se observa un salto en las exportaciones.
“Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio ‘atrasado’”, escribió el ministro.
La frase apuntó directamente a los economistas y referentes del sector privado que en las últimas semanas advirtieron que el dólar quedó por detrás de los precios y que eso golpea la competitividad.
Críticas por cierres de empresas e importaciones
Los cuestionamientos al tipo de cambio actual también se apoyan en cierres de plantas fabriles y reemplazo de producción local por importaciones, fenómenos que se aceleraron en los últimos meses.
El posteo del ministro no detalla qué sectores explican el récord exportador.
Qué muestran los datos: energía y agro, los motores
De acuerdo con informes privados y los últimos datos del INDEC, la mayor parte del crecimiento exportador proviene de actividades con ventajas naturales, como:
-
Energía, especialmente por el avance de Vaca Muerta.
-
Agro y sus derivados, tradicionalmente competitivos.
En este contexto, Caputo busca reforzar su narrativa de estabilidad y crecimiento exportador, mientras vuelve a rechazar la idea de un dólar atrasado que reclama el sector industrial.
