Presentaron un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York y apuntaron contra la administración Trump
Los beneficiarios del fallo por la expropiación de YPF volvieron a la carga este lunes con un nuevo escrito judicial en Estados Unidos, en el que cuestionan con dureza el respaldo del gobierno de Donald Trump a la Argentina.
La presentación se realizó ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York y fue informada por Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors.
El documento rechaza la intervención del Departamento de Justicia norteamericano, que presentó un amicus curiae en apoyo a la postura argentina, solicitando mantener la suspensión de la entrega de acciones de la petrolera estatal.
Duro mensaje: “Altamente inusual” y “sin aval del tribunal”
Según los demandantes, el apoyo legal estadounidense es “altamente inusual” en esta etapa del proceso y no debería haberse aceptado sin un consentimiento previo del tribunal. Aseguran que el gobierno de EE.UU. presentó su escrito sin haber accedido a una reunión solicitada por los demandantes, en la que buscaban exponer lo que consideran errores clave en la interpretación del caso.
“El gobierno presentó su escrito sin responder nuestro pedido de audiencia. Su falta de conocimiento del caso se refleja en su intervención, que llegó tarde y sin comprender el alcance de lo discutido en la instancia anterior”, remarcaron.
“Fallo desoído” y advertencia por impacto político
Los beneficiarios del fallo alertaron que el escrito de EE.UU. fue interpretado por funcionarios argentinos y medios locales como una señal de que el país no deberá pagar la sentencia. Y advirtieron que esto afecta la percepción de cumplimiento de las decisiones judiciales federales estadounidenses.
“Cuesta entender cómo alentar a países a desoír fallos puede beneficiar a la política exterior norteamericana”, expresaron en el texto, en alusión directa a la administración de Trump.
Un nuevo capítulo antes de la audiencia clave
La presentación de los demandantes se produce horas antes del nuevo descargo que realizará la defensa argentina este martes 22 de julio. Ambas partes buscan persuadir a la Corte de Apelaciones, que deberá definir si mantiene o revierte el fallo de la jueza Loretta Preska.
Según explicó Sebastián Maril a Noticias Argentinas, tanto el escrito de los beneficiarios como el presentado por el Departamento de Justicia y el que presentará Argentina tienen el mismo peso técnico: “Son todos intentos por inclinar la balanza en esta etapa crucial del proceso”.