Cavallo pide eliminar el cepo y dar curso legal al dólar para consolidar la “libertad económica”

0

 

Tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas, el exministro de Economía sostuvo que Argentina puede entrar en una etapa de estabilidad y crecimiento, pero reclamó reformas profundas en el sistema monetario y cambiario.

El exministro de Economía Domingo Cavallo reapareció con un mensaje dirigido al Gobierno de Javier Milei tras las elecciones de medio término. En un análisis publicado en su blog personal, el exfuncionario celebró el resultado electoral, al que definió como una oportunidad para “dos años de estabilidad, reactivación y crecimiento sostenidos”. Sin embargo, advirtió que ese escenario solo será posible si el Ejecutivo avanza hacia una liberalización total del mercado cambiario y financiero.

Financial Times: “La amenaza de devaluación se desvanece”

 

Cavallo, arquitecto de la convertibilidad de los años ‘90, apuntó sus críticas contra lo que considera una política “insuficientemente liberal” en materia monetaria y cambiaria, asegurando que desde 2002 “no se ha modificado la lógica de control estatal sobre el dinero”.

Críticas al cepo y al manejo del dólar

En su escrito, el economista cuestionó el mantenimiento del cepo cambiario y la intervención oficial para sostener el valor del peso. Según explicó, el uso de recursos del Fondo de Estabilización Cambiaria “reproduce con fondos del Tesoro estadounidense la misma estrategia que el equipo económico argentino viene aplicando desde hace dos décadas”, lo cual —a su juicio— “contradice el objetivo de reducir el riesgo país y recuperar la confianza del mercado”.

Cavallo también interpretó como señales positivas el apoyo de Donald Trump y del inversor Scott Bessent, al considerar que podrían ayudar a reabrir el acceso de Argentina al crédito internacional. Sin embargo, insistió en que sin cambios estructurales, esos gestos “no alcanzarán para generar una ola de inversión real”.

“Convertibilidad moderna” y seguridad jurídica

En línea con sus ideas históricas, Cavallo propuso restablecer un esquema de convertibilidad ampliada, que combine libertad de capitales y reconocimiento legal del dólar. Entre las medidas concretas que planteó, se destacan:

  • Eliminación total de las restricciones cambiarias, para permitir el libre movimiento de capitales.
  • Dólar como moneda de curso legal, de modo que cualquier operación financiera o comercial pueda realizarse con seguridad jurídica.
  • Aprobación legislativa de estas medidas, para garantizar su estabilidad institucional. Cavallo sugiere que el Congreso debata esta ley junto con el presupuesto 2026.

“El inversor no va a creer que la libertad económica avanza mientras el dólar siga siendo una moneda tolerada, pero no reconocida”, advirtió.

Optimismo con condiciones

A pesar de su tono crítico, Cavallo se mostró confiado en la capacidad del gobierno para avanzar en esa dirección. “Los resultados del 26 de octubre le dan al oficialismo la energía necesaria para un diálogo constructivo”, afirmó.

El exministro sostuvo que las negociaciones con el Tesoro estadounidense y el FMI podrían ser el punto de partida para una nueva etapa de ordenamiento monetario. “Si Milei retoma las ideas de su campaña de 2023 y avanza hacia la convertibilidad y el curso legal del dólar, Argentina puede repetir la experiencia de 1991: inflación en caída sostenida y una reactivación vigorosa”, concluyó.

Así, Cavallo vuelve a marcar el pulso del debate económico con un mensaje que combina nostalgia de los ’90 y presión política, en un momento en que el Gobierno busca estabilizar el tipo de cambio y consolidar su rumbo liberal.

Compartir

Comments are closed.