Cayó el dólar 20 pesos tras la nueva intervención del Tesoro norteamericano y prometen más ayuda a la Argentina

0

El anuncio de Scott Bessent hizo retroceder a la divisa norteamericana. El funcionario destacó que el paquete de ayuda total para el país estaría en torno a los USD 40.000 millones

El Tesoro de Estados Unidos ejecutó este miércoles una nueva compra  de pesos argentinos en el mercado abierto, en el marco de un plan para contener la suba del dólar en la Argentina y fortalecer la economía local. Según declaraciones de Scott Bessent, titular del Tesoro estadounidense, de concretarse los mecanismos anunciados, el apoyo total de Estados Unidos para Argentina ascendería a 40.000 millones de dólares.

La intervención estadounidense hizo retroceder el dólar oficial, que había llegado hasta $ 1.415 para retornar a niveles de $ 1.395. Además, generó un inmediato salto en las cotizaciones de los ADR de acciones argentinas en Wall Street de 5% en promedio, mientras que los bonos trepaban cerca de 2%.

El secretario de Finanzas estadounidense, Scott Bessent, precisó que además de la intervención directa, el gobierno estadounidense planea poner en marcha una línea de swap respaldada por Derechos Especiales

Milei junto a Scott Bessent

de Giro (DEG) para asistir a la economía argentina.

Durante una rueda de prensa, Bessent fue consultado sobre la posibilidad de que Estados Unidos adquiera deuda argentina. Su respuesta fue escueta: «Podríamos», sin dar mayores detalles ni cifras.

Asimismo, el funcionario indicó que la presencia de Estados Unidos busca colaborar con el sector privado para conformar un fondo de 20.000 millones de dólares destinado a respaldar la economía argentina. Este fondo, que se sumaría a la línea de swap, estaría integrado por bancos privados y fondos soberanos y estaría orientado principalmente al mercado de deuda.

Si se concretan ambos mecanismos, el apoyo total de Estados Unidos para la Argentina alcanzaría los 40.000 millones de dólares, según las declaraciones de Bessent en Washington.

La confirmación del respaldo financiero de Estados Unidos con la compra directa de dólares en la plaza cambiaria local tuvo un efecto inmediato en la cotización mayorista del dólar, que llegó a negociarse por la mañana a $1.390 para la venta. A las 13:30, el tipo de cambio oficial revirtió la tendencia y regresó a los $1.360, igualando el cierre del martes. En los bancos, la tendencia alcista se atenuó, pasando de $1.415 para la venta en el Banco Nación a $1.395.

Más allá del firme apoyo de la administración de Donald Trump a la gestión de Javier Milei para mantener estabilizado el dólar antes de las elecciones, los operadores siguen atentos a la dinámica del mercado hasta el 26 de octubre. «Una eventual recalibración del régimen cambiario post elecciones, en busca de avanzar decididamente en la acumulación de reservas, quedaría supeditada a la lectura política de los comicios y a la respuesta desde el norte», comentó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

La plaza financiera local mostró gran volatilidad después de que Trump expresara un fuerte respaldo político a Milei, pero advirtiera que la continuidad de la ayuda dependerá del resultado de las elecciones legislativas. «Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina», afirmó el mandatario estadounidense.

Durante el encuentro del martes en Washington, Trump destacó que Argentina es uno de los principales aliados de Estados Unidos en América del Sur, junto a El Salvador y Costa Rica, y subrayó que el apoyo responde a una «afinidad ideológica». Consultado sobre un posible acuerdo de libre comercio, señaló que «lo desea», aunque aclaró que la prioridad por ahora es la ayuda financiera. Además, afirmó que el salvataje no exige romper el swap con China, pero que busca reducir la influencia económica y militar del gigante asiático en la región.

Compartir

Comments are closed.