El economista considera que el acuerdo Milei–Trump puede ser beneficioso para ambos países, aunque advierte que faltan conocer detalles clave.
El economista Claudio Loser, exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), analizó el nuevo entendimiento comercial entre Argentina y Estados Unidos y sostuvo que, aunque no constituye formalmente un tratado de libre comercio, es “lo más parecido” que puede firmar el país sin romper su vínculo dentro del Mercosur.
En declaraciones al programa Noticias Argentinas por Radio Splendid AM990, Loser afirmó que la apertura comercial acordada “era lo que Estados Unidos quería”, y remarcó que aún falta conocer los detalles técnicos:
“El diablo está en los detalles”, señaló.
🔍 Qué incluye el acuerdo según Loser
🐄 Agro y carne
-
Apertura para exportaciones estadounidenses hacia Argentina.
-
Posible ingreso de bovinos vivos desde EE.UU., según trascendidos.
-
Mejora de condiciones recíprocas en el mercado de carne.
💊 Medicamentos y tecnología
-
Apertura para determinados medicamentos.
-
Intercambio y servicios vinculados al desarrollo de Inteligencia Artificial y otras tecnologías avanzadas.
🏭 Industria
Loser explicó que Estados Unidos se beneficiará especialmente en:
-
Sectores agrícolas.
-
Productos de industria pesada, aunque aclaró que no incluye acero.
-
Exportaciones que incluso podrían competir con China dentro del mercado argentino.
📌 “No es un paquete para abusar de Argentina”
Loser rechazó la idea de que EE.UU. pueda imponerse unilateralmente en este entendimiento bilateral:
“No es un paquete para abusar de la Argentina, sino algo que puede ser conveniente para ambas partes”.
Aunque valora el acuerdo, el economista volvió a marcar diferencias con el Gobierno: considera que Argentina necesita un ajuste sobre el peso, postura contraria a la visión de Javier Milei.