En el 61º Coloquio de IDEA, los líderes empresariales reclamaron cambios estructurales en impuestos, mercado laboral y justicia, junto con un marco institucional sólido.
El Coloquio de IDEA y la agenda de reformas
Del 15 al 17 de octubre, en Mar del Plata, se realizará el 61º Coloquio de IDEA, que reunirá a más de mil empresarios para debatir sobre la coyuntura y las reformas necesarias para que la Argentina recupere la competitividad.
El presidente de IDEA, Santiago Mignone, remarcó que si bien las empresas deben mejorar su eficiencia interna, es imprescindible que el Estado avance en la reforma impositiva y mantenga el equilibrio fiscal.
La reforma impositiva, en el centro
Entre los puntos que marcaron los empresarios se destacan:
-
Bajar impuestos distorsivos como retenciones, ingresos brutos, impuesto al cheque y tasas municipales.
-
Combatir la evasión y la informalidad impositiva.
-
Revisar la Ley de Coparticipación, un mandato constitucional pendiente.
-
Simplificar el sistema tributario para dar previsibilidad.
“Nos gustaría ver una baja de gasto en los Estados subnacionales para poder avanzar en la reducción de impuestos”, planteó Mignone.
Reclamos por cambios laborales
La directora ejecutiva de IDEA, Luciana Paoletti, advirtió que el empleo privado no crece y que la productividad es baja. Entre las propuestas destacó:
-
Bajar la informalidad laboral.
-
Rediscutir convenios colectivos.
-
Mejorar la justicia laboral, cuestionando fallos poco previsibles en casos de indemnización.
-
Subir el mínimo no imponible de las cargas sociales o permitir que se tomen a cuenta de IVA, para incentivar el empleo formal.
La importancia del marco institucional
El CEO del Grupo Galicia y director de IDEA, Fabián Kon, reclamó fortalecer la institucionalidad:
“La confianza para inversiones está basada en conceptos que en la Argentina están borrosos”.
También subrayó que la sanidad fiscal debe ser un valor nacional y no un tema político.
Competitividad y visión empresarial
Por su parte, Mariano Bosch, presidente del Coloquio, insistió en que las reformas apuntan a que las empresas tengan las herramientas necesarias para salir a competir:
“Estamos convencidos de que las empresas se desarrollan si están dispuestas a competir”.