El dólar oficial bajó en el segmento mayorista tras el feriado bancario y se ubicó a 6% del techo de la banda cambiaria, acumulando cuatro ruedas sin alzas.
En el mercado crecen las expectativas de que el Tesoro Nacional active un plan de compras de divisas para cumplir con la meta de reservas del FMI antes de fin de año.
El tipo de cambio mayorista cerró este viernes a $1.415 para la venta, tras una caída de $77 desde las elecciones del pasado 26 de octubre, y acumula una baja semanal del 2,1%.
De esta manera, el dólar se aleja 6% del techo de la banda cambiaria y encadena cuatro jornadas consecutivas sin subas, pese al recorte de tasas impulsado por el Banco Central (BCRA).
En el mercado de futuros, los contratos de dólar operan con bajas generalizadas de hasta 1,9%. Según las cotizaciones implícitas, el mercado espera que el tipo de cambio llegue a $1.442 a fin de noviembre y a $1.481 en diciembre, lo que refleja una mayor estabilidad cambiaria en el corto plazo.
En el segmento minorista, el dólar cotiza a $1.469,64 para la venta, según el promedio de entidades financieras del BCRA, con una baja semanal del 0,4%. En el Banco Nación, la cotización cae $15 y se ubica en $1.460, mientras que el dólar tarjeta o turista —que incluye el recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias— se ubica en $1.898.
Entre los tipos de cambio financieros, el dólar MEP baja 0,8% a $1.467,68, y el Contado con Liquidación (CCL) retrocede 0,1% a $1.491,95. En tanto, el dólar blue también cae a $1.420, según un relevamiento de Ámbito. Por su parte, el dólar cripto, que opera las 24 horas, se mantiene en $1.474,93, según Bitso.
Expectativas sobre el Tesoro y las reservas
El economista Gustavo Ber explicó que “la reciente baja en las tasas en pesos estaría contribuyendo a que la divisa no se haya desinflado acompañando el optimismo en bonos y acciones locales post 26-O”. Además, señaló que “crece la expectativa sobre el esquema cambiario, ya que debería generarse un equilibrio que permita al Tesoro impulsar compras y cumplir con la meta de acumulación de reservas del FMI”.
Desde Max Capital coincidieron en que las bandas cambiarias son “el principal foco de atención entre los inversores”, ante el riesgo de que el Gobierno intervenga en el techo, “cuando debería estar acumulando reservas internacionales netas”.
El presidente Javier Milei ratificó recientemente que el tipo de cambio se mantendrá dentro de bandas, las cuales se ampliarán gradualmente hasta las elecciones de 2027, con el objetivo de “dar previsibilidad al mercado”.