Argentina cerró el primer semestre de 2025 con un superávit comercial de USD 2.788 millones, lo que representa una caída del 75% frente a los USD 10.742 millones registrados en igual período de 2024. La principal causa fue el fuerte aumento de las importaciones, que crecieron muy por encima de las exportaciones.
¿Qué está impulsando las importaciones?
En junio, las importaciones subieron un 35,9% interanual, alcanzando USD 6.370 millones, mientras que las exportaciones crecieron apenas un 10,8%. El repunte importador se explicó por la normalización del comercio exterior, la apertura de flujos y el rebote económico, además de la baja en los aranceles. Las cantidades importadas subieron un 53,2%, aunque los precios cayeron un 11%.
Entre los sectores que más crecieron se destacaron:
-
🚗 Vehículos automotores: +269,9% en cantidades.
-
💻 Electrónica: importaciones de computadoras y celulares crecieron 63,8%.
-
🏗️ Bienes de capital: +98,3% interanual.
¿Y las exportaciones?
Las ventas externas totalizaron USD 7.275 millones en junio. La suba se debió a un aumento en las cantidades (+11,2%), ya que los precios cayeron levemente. Sin embargo, el resultado fue dispar según sectores:
-
🛢️ Energía fue el gran motor: +88% interanual, con una suba del 120% en ventas de petróleo.
-
🌱 El complejo sojero tuvo un mal mes: las exportaciones cayeron 24,4%, afectadas por el clima y el fin de la baja de retenciones.
Superávit en caída libre
En junio, el superávit comercial fue de USD 906 millones, la mitad del resultado de un año atrás. Sin la mejora en los términos de intercambio, el saldo hubiera sido de apenas USD 147 millones.
Para todo 2025, las proyecciones se ajustan a la baja: el superávit comercial cerraría en torno a USD 6.000 millones, apenas un tercio de los USD 18.928 millones de 2024.