Los inversores reaccionaron con cautela ante la falta de avances en el viaje de Luis Caputo a Washington. Los bonos en dólares frenaron su rebote y los ADRs argentinos volvieron a cerrar con fuertes bajas.
📊 Claves del día
-
Bonos en dólares: caídas de hasta 2%.
-
ADRs en Wall Street: pérdidas de hasta 5,8%.
-
Merval en dólares: retrocedió 3,1%.
-
Tesoro: ventas por u$s400 millones para contener al dólar.
-
Sin definiciones sobre la ayuda de EE.UU.
El clima financiero se tensó este martes 7 de octubre. Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa en Washington en busca del respaldo financiero de la Casa Blanca, el mercado argentino mostró señales de preocupación.
La falta de definiciones sobre un posible auxilio estadounidense llevó a los inversores a tomar ganancias y los bonos en dólares cayeron hasta 2% en Wall Street.
Los títulos más golpeados fueron el Global 2030 (-2%), el Global 2046 (-1,9%) y el Global 2035 (-1,8%), luego de varios días de leves mejoras.
Caídas en ADRs y un Merval que no logra levantar cabeza
Los ADRs argentinos también reflejaron el nerviosismo externo, con bajas de hasta 5,8% encabezadas por Bioceres, BBVA, Supervielle, Galicia y Telecom.
En Buenos Aires, el S&P Merval cedió 0,5% hasta las 1.793.951 unidades, y medido en dólares perdió 3,1%, afectado por el retroceso global y la falta de señales concretas desde Washington.
Entre las acciones líderes, las mayores bajas fueron para Ternium (-5,2%), Aluar (-5%), y Metrogas (-3,3%), mientras que Cresud (+3,3%) y Loma Negra (+1,2%) lograron cerrar en alza.
Caputo en Washington: “Reuniones productivas”, pero sin anuncios
El lunes por la noche, Scott Bessent, titular del Tesoro estadounidense, dio la bienvenida a Caputo y anticipó que continuarán las “productivas discusiones” para definir el apoyo a la Argentina.
Sin embargo, no hubo anuncios concretos, lo que alimentó la incertidumbre.
Tesoro interviene para contener al dólar
Mientras tanto, el Tesoro argentino sigue interviniendo para evitar que el dólar oficial rompa el techo de la banda cambiaria.
Operadores estiman que el lunes se vendieron u$s400 millones, acumulando u$s1.350 millones en apenas cuatro jornadas.
Esa cifra representa el 60% de lo que había ingresado bajo el esquema de retenciones cero.
El riesgo país, medido por el J.P. Morgan, se mantiene cerca de los 1.016 puntos básicos, aunque desde hace semanas el indicador perdió precisión luego de que el banco estadounidense excluyera a la Argentina del EMBI+.