La tensión cambiaria volvió a golpear este miércoles a los mercados argentinos. Pese a fuertes ventas del Banco Central (BCRA), el dólar oficial minorista trepó más de $50 en un día, mientras que los dólares financieros siguieron en alza y la brecha se mantuvo en torno al 10%.
Dólar oficial: intervención récord del Tesoro
Según estimaciones de operadores, el Tesoro debió aportar entre u$s300 y u$s450 millones para contener la demanda en el mercado mayorista. La estrategia oficial se centró en ofrecer divisas a $1.425, lo que marcó el techo de la rueda.
-
Mayorista: $1.423 (+3,1%)
-
Banco Nación: $1.450
-
Promedio BCRA: $1.457 en bancos privados (con picos de $1.470)
En total, el volumen operado alcanzó u$s730 millones, reflejando la magnitud de la intervención.
Paralelos y brecha cambiaria
En simultáneo, los dólares financieros y el blue acompañaron la tendencia alcista:
-
CCL: $1.574 (+2,1%), brecha del 10,6%
-
MEP: $1.527 (+2,2%), brecha del 7,3%
-
Blue: $1.475 (+2,1%)
La persistencia de la brecha refuerza las expectativas del mercado de una devaluación tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Fuerte demanda de cobertura
La salida del estímulo exportador —que generó liquidaciones extraordinarias en septiembre por u$s7.100 millones— dejó como único oferente relevante al Tesoro. Ante ese escenario, la búsqueda de cobertura se disparó:
-
Más operaciones en dólar futuro
-
Creciente demanda de bonos dólar linked
-
Mayores tasas implícitas en la curva de pesos
Billeteras virtuales y tensión en el mercado
A la par, este martes varias billeteras virtuales suspendieron la venta del dólar oficial, lo que encendió rumores de nuevas trabas. El BCRA debió aclarar que no hubo cambios normativos y que la operatoria en realidad debía canalizarse solo a través de bancos y casas de cambio.
Qué se espera
Los analistas advierten que el escenario cambiario será aún más frágil en octubre, con menos oferta exportadora y más presión política de cara a los comicios. En ese marco, las intervenciones del Tesoro se vuelven la única ancla, aunque a costa de las reservas y con impacto en futuros y bonos.