Cuatro acciones que cotizan en Wall Street reparten dividendos y atraen a inversores argentinos

0

Los CEDEARs de dividendos se consolidan como una alternativa cada vez más elegida para invertir desde Argentina, ya que permiten cobrar renta en dólares, seguir la cotización de empresas globales y evitar el riesgo argentino en un contexto de volatilidad local.

Durante esta semana, cuatro gigantes que cotizan en Wall Street reparten dividendos:

  • Alphabet (Google): pagó US$ 0,20 por acción (58 CEDEARs), con una renta anualizada del 0,33%.

  • Barrick Gold: distribuyó US$ 0,10 por acción (2 CEDEARs), con una ganancia del 2,03%.

  • McDonald’s: entregó US$ 1,67 por acción (24 CEDEARs), con una renta anualizada del 2,30%.

  • General Motors: abonará US$ 0,12 por acción (6 CEDEARs), con un rendimiento de 1,02%.

Estos certificados permiten a los inversores locales acceder a activos internacionales a través del mercado argentino, comprando en pesos o en dólares al tipo de cambio financiero (CCL o MEP), y recibiendo los dividendos directamente en sus cuentas comitentes.

Mientras tanto, Wall Street atraviesa un 2025 con fuertes subas: el S&P 500 gana 11% en el año y el Nasdaq trepa 13%, en contraste con la incertidumbre política y económica que atraviesa la Argentina.

Además de los CEDEARs de dividendos, los analistas destacan como recomendados a $BRKB (Berkshire Hathaway), $XLV (ETF de salud), $VIST (Vista Energy), $NU (Nu Holdings) y $EWZ (ETF de Brasil).

Compartir

Comments are closed.