Cuentas públicas: el Gobierno logró un superávit primario de $823.825 millones en octubre y acumula 1,4% del PBI

0

Las cuentas públicas cerraron octubre con superávit primario de $823.825 millones y un superávit financiero de $517.672 millones, según informó el Ministerio de Economía. Tras el pago de $306.253 millones en intereses de deuda, el resultado final volvió a ubicarse en terreno positivo y permitió acumular, en los primeros diez meses del año, un 1,4% del PBI de superávit primario y 0,5% del PBI de superávit financiero.


📊 Ingresos: fuerte avance del IVA, Ganancias y aportes

Los ingresos totales del Sector Público Nacional alcanzaron $11.987.193 millones, un aumento interanual del 28,1%.
Dentro de la recaudación tributaria (+24,4% i.a.), los rubros que más impulsaron el crecimiento fueron:

  • Derechos de Importación: +65,7%

  • Ganancias: +41,8%

  • Débitos y Créditos: +41,2%

  • Aportes y Contribuciones: +35,9%

  • IVA neto de reintegros: +31,5%

Economía aclaró que la comparación interanual está afectada por la vigencia del impuesto PAIS, la recaudación por la exteriorización de activos y los fondos derivados del Régimen Especial de Bienes Personales (REIBP).


📉 Gasto primario: suben prestaciones sociales y subsidios

El gasto primario ascendió a $11.163.268 millones, con un incremento del 29,6% interanual.
Los principales componentes mostraron la siguiente dinámica:

🟢 Prestaciones sociales

  • Total: $6.891.369 millones

  • Variación: +31,5% interanual

🟢 Remuneraciones

  • $1.416.199 millones

  • +21,9% interanual

🟢 Transferencias corrientes

  • Total: $4.131.125 millones

  • Al sector privado: +16,7%

  • Al sector público: +13,4%

🟠 Subsidios económicos

  • Total: $1.041.225 millones

  • Energía: +28,2%

  • Transporte: +27,3%


🧮 ¿Qué significa el resultado fiscal de octubre?

El mes cerró con una mejora nominal en los ingresos, pero con un gasto que crece a un ritmo similar, lo que mantiene la presión sobre la sostenibilidad del superávit en el último tramo del año.
Para Economía, el desafío sigue puesto en:

  • sostener el avance de la recaudación real,

  • contener subsidios y transferencias,

  • y mantener la meta anual de equilibrio financiero.

📊 ¿Qué pasó en octubre?

🔻 Ingresos que aflojan

Los ingresos totales crecieron 28,1% interanual, pero cayeron 2,5% en términos reales.
El golpe principal vino del bloque tributario:

  • Derechos de exportación: –61,8% real por la baja de retenciones (Decretos 526/25 y 682/25).

  • Bienes Personales: –70,8% real por efecto de adelantos del año pasado.

  • Resto de tributarios: –39,7% real tras la desaparición del Impuesto PAIS.

El retroceso se compensó parcialmente por:

  • Rentas de la propiedad: +44,1% real

  • Otros ingresos corrientes: +25,2% real

  • Derechos de importación: +26,2% real

Aun así, medido a precios constantes, el Estado recaudó $0,30 billones menos que en octubre de 2024.


📉 Gasto: cae, pero menos que los ingresos

El gasto primario bajó 1,3% real, mostrando una dinámica heterogénea:

🟢 Subas reales

  • Gastos de funcionamiento: +2,9%

  • Prestaciones sociales: +0,1%

    • Jubilaciones y pensiones contributivas: +8,1% real

    • AUH: +6,8% real

    • INSSJP: +7% real

🔴 Bajas reales

  • Subsidios económicos: –3,2%

  • Transferencias a universidades: –12,6%

  • Gasto de capital: –12,2%

    • Energía: –84,6%

    • Vivienda: –65,5%

En el año, el gasto primario crece 1,7% real, mientras que los ingresos caen 1,5% real.


📉 La meta fiscal de 2025 está en riesgo

Al cierre de octubre, el superávit primario acumulado equivale a 1,45% del PIB, por debajo del 1,60% que el Gobierno proyecta para fin de año.

El desafío es mayor porque ya no está el colchón del Impuesto PAIS.
Según el informe, para cumplir la meta será necesario:

  • un repunte sostenido de la recaudación real, y

  • profundizar el ancla del gasto, especialmente en subsidios y obra pública.


📌 Datos clave del reporte fiscal de octubre

  • Ingresos: –2,5% real interanual

  • Gasto primario: –1,3% real interanual

  • Superávit primario: –16% real interanual

  • Superávit financiero: –24,7% real interanual

  • Retenciones: desplome del 61,8% real

  • Bienes Personales: –70,8% real

  • Subsidios económicos: –34,5% real en el año

  • Prestaciones sociales: +7,6% real en el acumulado

Compartir

Comments are closed.