Dólar: el Tesoro reactivó compras en el mercado tras las elecciones

0

El Tesoro Nacional retomó en los últimos días la compra de dólares en el Mercado Libre de Cambios (MLC), un movimiento que no se veía desde las elecciones legislativas de octubre.

La operación generó ruido en la city, aunque el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, insistió en que no hay un cambio de estrategia ni un plan formal para recomponer reservas mediante intervenciones regulares.

Cuántos dólares compró el Tesoro

Los datos monetarios publicados este lunes mostraron que el miércoles de la semana pasada el Tesoro adquirió u$s24 millones en el mercado. Sin embargo, sus depósitos solo crecieron u$s20 millones, probablemente por pagos pendientes que compensaron parte de la compra.

Analistas de Max Capital confirmaron que las compras del 12 de noviembre se hicieron directamente en el mercado y no al Banco Central, lo que implica un aporte neto a las reservas. En la city también se evaluaba la posibilidad de que el Tesoro hubiera comprado al BCRA para evitar presionar al tipo de cambio, algo que finalmente quedó descartado.

¿Seguirán las compras?

Para Max Capital, el Gobierno podría continuar sumando divisas “de manera gradual” siempre que el contexto lo permita. No obstante, recomendaron que sea el BCRA quien establezca un esquema transparente de acumulación de reservas, en lugar de depender de operaciones del Tesoro que se informan con rezago.

En paralelo, el Informe Monetario Diario reflejó que las “otras operaciones con el Tesoro Nacional” aumentaron la base monetaria en $34.000 millones el 12 de noviembre, en línea con la caída de sus depósitos en pesos y el incremento de su posición en dólares.

El movimiento no terminó ahí: números oficiales mostraron que el viernes el Tesoro sumó otros u$s97 millones. Operadores del mercado estimaron además que este martes se habrían concretado compras adicionales por casi u$s50 millones en el mercado y por cerca de u$s200 millones al BCRA para atender compromisos de deuda.

Según PPI, el Tesoro debió recurrir dos veces al Banco Central en noviembre para pagar u$s906 millones al FMI, y una vez en octubre para cancelar obligaciones con organismos internacionales. Tras esos desembolsos, volvió a comprar en el mercado como no lo hacía desde fines de octubre.

El BCRA descarta intervenir para comprar dólares

Bausili fue contundente: el Banco Central no definirá un cronograma de compras para reforzar reservas. Su postura quedó clara durante las Primeras Jornadas de Supervisión del BCRA, donde subrayó que fijar un sendero explícito de adquisiciones podría generar presiones sobre el tipo de cambio.

Desde Aurum Valores interpretaron que el mensaje apunta a priorizar la estabilidad cambiaria, en un contexto complejo para sumar divisas con la cotización oficial todavía cerca del techo de la banda.

Por su parte, Wise Capital señaló que la acumulación de reservas sigue siendo un objetivo, pero solo avanzará si la demanda de pesos lo permite. En este esquema, aunque el Tesoro mostró capacidad y voluntad de comprar dólares, la política del BCRA seguirá siendo “prudente y reactiva”, sin comprometer un calendario público de intervenciones.

Compartir

Comments are closed.