El Tesoro Nacional comenzó a operar en el mercado libre de cambios para moderar la volatilidad, en un contexto de récord de liquidaciones de exportaciones y fuerte demanda minorista de divisas que presiona sobre las reservas.
El Tesoro Nacional confirmó que empezará a intervenir en el mercado libre de cambios con el fin de reducir la volatilidad y sostener la liquidez, según un informe difundido por la Fundación Encuentro. La decisión se conoce en un escenario de reservas internacionales en descenso, pese al flujo extraordinario de dólares por exportaciones.
Durante julio, el volumen operado alcanzó los USD 45.880 millones, cifra que duplicó a la de 2024. El salto se explicó por la desregulación implementada en abril para las operaciones de personas humanas y por la fuerte oferta generada a partir de liquidaciones récord del sector exportador.
La cuenta corriente cambiaria cerró con un superávit de USD 1.374 millones, favorecida por la liquidación anticipada de ventas externas. En contraste, la cuenta financiera registró un déficit de USD 2.434 millones, explicado principalmente por la demanda de dólares de pequeños ahorristas (USD 5.807 millones) y por pagos de amortizaciones de títulos soberanos.
El Tesoro compró USD 1.226 millones en el mes, mientras que el Banco Central no intervino en el mercado spot. Sin embargo, las reservas internacionales se redujeron en USD 1.107 millones y terminaron en USD 38.866 millones, luego de afrontar vencimientos de deuda por más de USD 4.200 millones.
El reporte concluyó que julio dejó un mercado cambiario con abundante liquidez gracias a las exportaciones récord, aunque con reservas tensionadas por la dolarización minorista, el déficit de servicios y los compromisos financieros del Estado.