Dólares del colchón: el Gobierno anunciará un régimen para usarlos sin penalidades ni controles

0

Se podrán comprar propiedades, autos y otros bienes con dólares físicos sin declarar el origen de los fondos. El anuncio se haría este miércoles.

El Gobierno nacional anunciará este miércoles un nuevo régimen para facilitar el uso de dólares en efectivo no declarados, conocidos popularmente como “dólares colchón”.

El objetivo es incentivar su circulación en la economía real sin que los ahorristas enfrenten controles o penalidades.

La medida fue anticipada por el presidente Javier Milei en una entrevista televisiva y luego confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa.


¿Qué permitirá el nuevo régimen para usar dólares?

Según explicó el propio Milei, los argentinos podrán utilizar sus dólares físicos —guardados fuera del sistema financiero— para comprar casas, autos u otros bienes de alto valor sin que el Estado exija justificar el origen del dinero.

“Usted, que se quiere comprar una casa de US$ 200.000 con los crocantes, va y lo paga, y nadie le tiene que preguntar nada”, dijo Milei en LN+.

En otras palabras, se trata de un esquema de uso libre de dólares sin intervención de la AFIP ni del sistema bancario. Sin embargo, Milei aclaró que los impuestos seguirán pagándose en pesos argentinos.


¿Quiénes están detrás de la medida?

El esquema está siendo coordinado entre el Ministerio de Economía, el Banco Central (BCRA) y la recientemente creada Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA).

“Lo que estamos trabajando es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie lo moleste”, agregó Milei.


¿Qué impacto puede tener?

Con esta medida, el Gobierno apunta a liberar los dólares guardados fuera del sistema, que algunos cálculos privados estiman en más de US$ 250.000 millones entre cajas de seguridad, hogares y fuera del país.

Al permitir que los ciudadanos los usen sin temor a controles fiscales, se espera un aumento en la demanda de propiedades, vehículos y bienes durables, lo cual también puede tener impacto sobre la actividad económica y el mercado informal.

Compartir

Comments are closed.