Domingo Cavallo habló abiertamente de “atraso cambiario” y pidió liberar el dólar

0

El exministro de Economía sostuvo que la eliminación completa del cepo y de las restricciones financieras es clave para acelerar el crecimiento y reducir la incertidumbre.

El exministro de Economía Domingo Cavallo advirtió en su blog personal que la apertura parcial del cepo cambiario aún no alcanza para consolidar la estabilización económica. Según el economista, aunque se habilitaron operaciones en dólares para personas humanas, las empresas siguen enfrentando trabas que impiden hablar de una liberalización completa del mercado cambiario.

“El gobierno no debería temerle a la liberalización total del mercado cambiario ni a la eliminación de todo vestigio de represión financiera”, planteó Cavallo, quien aseguró que una política fiscal estricta es el “mejor reaseguro” para avanzar en esa dirección sin generar inestabilidad.


“Atraso cambiario”

Para Cavallo, la posibilidad de que la economía se re monetice está condicionada a que el Banco Central retome la compra de reservas con pesos. Mientras eso no ocurra, advirtió, el proceso seguirá siendo muy limitado.

“Además, la eliminación de todo vestigio de atraso cambiario hará posible una apertura de la economía con escaso efecto destructivo de la actividad económica por competencia importadora y una firme acentuación de los incentivos para exportar bienes y servicios”, indicó.

También remarcó que siguen existiendo múltiples obstáculos para la intermediación financiera en dólares, a pesar de que esa moneda ya es aceptada como medio de pago en la economía.


Incentivos para exportar y menos riesgos post electorales

Entre los principales beneficios de levantar todas las restricciones cambiarias y financieras, Cavallo mencionó:

  • Una re monetización acelerada tanto en pesos como en dólares.

  • La posibilidad de bajar las tasas reales de interés, lo cual facilitaría la reactivación económica.

  • Una mayor apertura comercial, sin efectos destructivos sobre la industria local, y con mejores incentivos para exportar.

Además, consideró que la eliminación del cepo ayudaría a disipar la incertidumbre sobre eventuales “sorpresas” post electorales.


Advertencia por el tipo de cambio y la competencia global

En su análisis, Cavallo también cuestionó la noción de que el tipo de cambio actual sea adecuado. A su juicio, el peso continúa sobrevaluado, lo cual podría ser riesgoso en un contexto de apertura comercial.

“Eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual”, advirtió, señalando que muchos exportadores globales están ofreciendo productos a precios bajos debido a restricciones como las que impone Estados Unidos.


Inflación y actividad: cautela con los próximos meses

Sobre la inflación, el exministro afirmó que las mediciones privadas reflejan un leve repunte en junio, aunque aclaró que sigue dentro del rango observado desde noviembre. “No hay nada que indique que la inflación esté fuera de control”, sostuvo.

En relación al nivel de actividad económica, Cavallo señaló que el repunte que mostró el EMAE en abril podría estar frenándose en mayo y junio, algo que atribuyó al elevado nivel de las tasas reales de interés.

Compartir

Comments are closed.