El mercado financiero argentino atravesó en septiembre un mes crítico. Tanto las acciones como los bonos en dólares acumularon fuertes pérdidas, mientras el riesgo país registró un salto histórico.
Acciones en rojo: desplome en Buenos Aires y Wall Street
El S&P Merval se encamina a cerrar septiembre con una baja del 21% en dólares, la peor performance mensual desde 2020, según GMA Capital. Solo este viernes, el índice cayó 2,1% a 1.755.987 puntos, con descensos destacados en:
-
Transportadora de Gas del Norte (-5,5%)
-
Metrogas (-5,5%)
-
Banco BBVA (-5,4%)
En Wall Street, los ADRs argentinos también vivieron un derrumbe: Banco Macro (-7%), BBVA (-5,4%) y Grupo Supervielle (-5,3%) encabezaron las caídas.
Bonos: la peor baja en dos años
La renta fija también sufrió un fuerte castigo. Los títulos globales retrocedieron en septiembre un 11,4%, la caída mensual más grande en dos años. Entre los bonos más golpeados se destacan:
-
Bonar 2041 (-5,1%)
-
Bonar 2038 (-4,9%)
-
Bonar 2035 (-3,6%)
Con este panorama, el riesgo país trepó 43% en septiembre y se ubicó en 1.187 puntos básicos, superando con amplitud la barrera de los 1.100.
¿Qué golpeó al mercado?
Los analistas explican que el desplome respondió a varios factores:
-
Restricciones del BCRA al arbitraje entre dólar oficial y financieros, lo que eliminó un “rulo” muy usado por inversores.
-
Presunta intervención vendedora del Tesoro en el mercado libre de cambios (MLC).
-
Modo preelectoral, que alimenta la volatilidad.
-
Expectativa en torno a la ayuda económica anunciada por el Tesoro de Estados Unidos.
Confianza en el Gobierno, en baja
El clima político también pesó. Según la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza en el Gobierno cayó 8,2% en septiembre respecto de agosto, tocando el nivel más bajo de la gestión Milei. En términos interanuales, el retroceso es del 10%.