La subasta será este viernes y el Tesoro espera lograr una nueva baja en la tasa de interés.
El Ministerio de Economía anunció una licitación para renovar vencimientos por $5,6 billones que se realizará este viernes, según el calendario establecido por la Secretaría de Finanzas.
Un escenario distinto al de la última licitación
La subasta se llevará a cabo en un contexto más favorable que la última operación del 10 de septiembre, cuando el mercado atravesaba alta tensión tras la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires.
En aquella oportunidad, el equipo económico liderado por Luis Caputo había logrado colocar instrumentos más allá de la elección presidencial del 26 de octubre, reduciendo las tasas pese al clima adverso.
Con el respaldo político de Estados Unidos y el reciente anuncio de un swap financiero por US$20.000 millones, sumado a la baja del dólar y la eliminación de retenciones a las exportaciones agropecuarias, el Tesoro busca consolidar esa tendencia de menor costo de financiamiento.
Tasas en baja
De acuerdo con la consultora PPI, las últimas licitaciones lograron comprimir con fuerza las tasas efectivas mensuales:
-
LECAP y BONCAPs: entre 3,4% y 4,3%.
-
Bontam (plazos fijos mayoristas): entre 2,6% y 3%.
El objetivo del Gobierno es repetir esa dinámica y estirar plazos con tasas más bajas que en las semanas anteriores.
Los instrumentos a licitar
El Tesoro ofrecerá títulos tanto en pesos como en dólares:
-
En pesos:
-
LECAP con vencimiento al 28 de noviembre de 2025.
-
Nueva LECAP al 30 de abril de 2026.
-
BONCAP al 30 de enero de 2026.
-
BONCAP al 15 de enero de 2027.
-
-
En dólares:
-
Letra dólar linked con vencimiento al 30 de abril de 2026.
-
La recepción de ofertas se realizará el viernes 26 de septiembre, de 10 a 15 horas, mientras que la liquidación será el martes 30 de septiembre (T+2), según detalló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X.
Riesgos y dudas del mercado
A pesar del clima más favorable, los analistas advierten que la elección legislativa nacional introduce un componente de incertidumbre.
La consultora 1816 sostuvo que “sigue siendo difícil pensar en emitir nuevos títulos con duración mayor al año, a menos que la deuda en moneda local siga recuperándose en las próximas ruedas”.
Otro interrogante es si Finanzas rolleará el 100% de los vencimientos o si permitirá liberar parte de los pesos para apuntalar la reactivación económica.