EE.UU. da un golpe de timón para asistir a Milei: compra de pesos y un swap por US$20.000 millones

0

Washington anunció medidas inéditas de apoyo financiero directo a la Argentina ante la fuerte escasez de divisas.

En un hecho sin precedentes, el Gobierno de Estados Unidos confirmó este jueves un paquete de asistencia económica directa para apuntalar la gestión de Javier Milei. El Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció que Washington concretó una compra directa de pesos argentinos y selló un swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA).

Las medidas buscan frenar la “aguda iliquidez” que atraviesa la economía argentina y estabilizar el mercado cambiario en la antesala electoral. “Solo Estados Unidos puede actuar con rapidez, y lo haremos”, aseguró Bessent a través de su cuenta en X (ex Twitter).

Apoyo financiero y respaldo político

El anuncio se produjo tras cuatro jornadas de reuniones intensivas en Washington entre el funcionario estadounidense y el ministro de Economía, Luis Caputo, acompañado por su equipo técnico. Bessent elogió las “audaces reformas estructurales” del Gobierno libertario y la “prudente política fiscal” impulsada por Milei, destacando que la estabilidad de Argentina representa “un interés estratégico” para Estados Unidos.

Las medidas centrales incluyen:

  • Compra directa de pesos argentinos, una operación poco habitual que busca respaldar la moneda y aumentar la liquidez del sistema.

  • Acuerdo swap por US$20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central, que fortalecerá las reservas y otorgará un colchón de divisas para contener la volatilidad.

“Estamos listos para implementar todas las acciones excepcionales necesarias para sostener la estabilidad de los mercados financieros”, subrayó Bessent.

Trump refuerza el respaldo a Milei

El funcionario del Tesoro también transmitió el respaldo del presidente Donald Trump al programa económico argentino. Sostuvo que Washington continuará apoyando a los gobiernos aliados que promuevan “el comercio justo, la apertura de mercados y la inversión estadounidense”.

“Los empresarios norteamericanos están entusiasmados con la posibilidad de integrar más estrechamente las economías de Estados Unidos y Argentina bajo el liderazgo de Milei”, afirmó Bessent, quien ya en abril había manifestado el apoyo de la Casa Blanca a las reformas económicas impulsadas por el libertario.

Transición económica y consenso político

Bessent destacó además el “consenso político creciente” en torno a las reformas estructurales del Gobierno argentino para la segunda mitad del mandato, centradas en reducir impuestos, fomentar la inversión y generar empleo privado.

“Mientras Argentina deje atrás el peso del gasto público y elimine la inflación como herramienta de financiamiento, el futuro puede ser prometedor”, sostuvo.

Reunión Milei–Trump y próximos pasos

El secretario confirmó que Donald Trump recibirá a Javier Milei el próximo 14 de octubre en Washington. También anticipó que volverá a reunirse con Caputo durante las Reuniones Anuales del FMI, donde se debatirá el nuevo marco de cooperación bilateral.

Bessent concluyó asegurando que “todas las opciones para la estabilización económica están sobre la mesa” y calificó a la Argentina como un “aliado sistémicamente relevante” para la estabilidad regional y global.

Compartir

Comments are closed.