El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la Casa Blanca está dispuesta a usar el Fondo de Estabilización Cambiaria para asistir a la Argentina si se produce un evento internacional adverso.
En una reunión con inversores organizada por JP Morgan en Washington, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que el gobierno norteamericano podría ofrecer una línea directa de crédito a la Argentina en caso de un shock externo, siempre que el presidente Javier Milei mantenga su programa económico.
“Si Argentina lo necesita, y Milei sigue firme en su rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria”, afirmó Bessent, según pudo reconstruir Infobae a partir de fuentes presentes en el encuentro y funcionarios argentinos en Washington.
Visita relámpago a Buenos Aires y respaldo explícito al programa económico
La semana pasada, Bessent realizó una breve visita a Buenos Aires, donde se reunió con el presidente Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y ejecutivos del sector privado. Durante el viaje, expresó su respaldo al plan económico libertario, que recientemente entró en una nueva etapa con el acuerdo alcanzado con el FMI y la implementación del nuevo esquema cambiario.
“Quise estar presente en este momento clave. Argentina ha iniciado un ajuste fiscal, monetario y ahora cambiario. El FMI comprometió 20.000 millones de dólares y el Banco Mundial, otros 12.000 millones. Estas reformas son históricas”, destacó el funcionario.
Negociaciones por aranceles y el swap con China
Consultado por las negociaciones con distintos países —entre ellos Argentina— tras el anuncio de aumentos arancelarios por parte de EE.UU., Bessent sostuvo que cada país deberá “hacer su mejor esfuerzo” y que hay “un amplio abanico de posibilidades”.
Sobre el swap de monedas con China, explicó que el acuerdo por 18.000 millones de dólares en yuanes seguirá vigente, con 5.000 millones de libre disponibilidad para Argentina. Aseguró que si se sostiene la política económica actual, el país podrá cumplir con sus compromisos externos.
Apoyo institucional y antecedentes históricos
Desde el Tesoro estadounidense remarcaron que durante el encuentro con Milei, Bessent reafirmó el respaldo de EE.UU. a las reformas económicas y felicitó al Gobierno argentino por sus avances con el FMI. También destacó la reducción de barreras al comercio.
Este tipo de apoyo no es nuevo: en 1995, el entonces presidente Bill Clinton aprobó un préstamo de 20.000 millones de dólares a México a través del mismo fondo. La asistencia financiera permitió estabilizar la economía mexicana, que devolvió el préstamo con intereses tres años antes de lo previsto.