Federico Furiase, director del BCRA y figura cercana a Luis Caputo, aseguró que el organismo se prepara para reducir las tasas de interés y recuperar el flujo de préstamos a familias y empresas. También adelantó una nueva fase de acumulación de reservas y fortalecimiento del balance.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se prepara para dar un giro en su política monetaria. Según adelantó su director, Federico Furiase, en los próximos meses comenzará una fase de baja sostenida de tasas de interés acompañada por una reactivación del crédito, en un contexto de mayor estabilidad macroeconómica.
“Con un panorama político más claro y un entorno social más favorable, esta reducción de tasas va a impulsar el crédito y, con él, la recuperación de la economía real”, afirmó Furiase durante el encuentro anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), realizado en Puerto Madero.
El funcionario destacó que la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central abre espacio para el crecimiento del financiamiento. “Ahora que tenemos una macro ordenada, se vienen más préstamos para familias y empresas. La caída de las tasas será el motor de la próxima etapa de expansión”, señaló.
Furiase subrayó que la estrategia económica del Gobierno sigue tres ejes: bajar la inflación, acumular reservas y reactivar el crecimiento. Recordó que, tras la salida del cepo cambiario en abril, el principal objetivo fue quebrar el piso del 2% mensual de inflación, algo que —según sostuvo— se logró gracias al orden fiscal y a la prudencia monetaria.
“Logramos desacoplar la baja de la inflación del movimiento del dólar y del riesgo país. Eso fue posible porque no se relajó la disciplina fiscal”, explicó. Los últimos datos oficiales marcan que la inflación de octubre se ubicó en 2,3%, apenas por encima del 2,1% de septiembre.
El economista también remarcó que las tasas de interés “ya empezaron a ajustarse solas” a medida que se disipa la incertidumbre política. En ese contexto, el BCRA prevé que la mejora de la demanda de dinero permitirá recomponer reservas “sin presionar al tipo de cambio ni a los precios”, dentro del esquema de flotación administrada.
Sobre los próximos compromisos financieros, Furiase sostuvo que el fortalecimiento del balance del Banco Central no dependerá del pago de vencimientos en dólares previstos para 2026. “Contamos con herramientas y respaldo internacional —como el swap con China, el apoyo de Estados Unidos y la baja del riesgo país— que nos permitirán refinanciar y recomprar deuda en condiciones favorables”, aseguró.
Con un tono optimista, el director del BCRA cerró su exposición destacando que la próxima etapa será de consolidación: “Lo que viene es una economía con crédito, reservas en crecimiento y una inflación en descenso. Es el resultado de haber hecho los deberes y de recuperar la confianza en la moneda”.