El Banco Central firmó el swap por US$20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos

0

El acuerdo busca reforzar las reservas y enviar una señal de estabilidad a los mercados a pocos días de las elecciones.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este lunes la firma de un acuerdo de intercambio de monedas (swap) con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por un monto total de US$20.000 millones, en lo que se considera un movimiento clave para contener la tensión cambiaria y fortalecer las reservas internacionales.

“El Banco Central anuncia la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta 20.000 millones de dólares”, indicó la entidad en un comunicado oficial firmado por su presidente, Santiago Bausili.

Un acuerdo para reforzar la estabilidad

El BCRA señaló que el objetivo del convenio es “contribuir a la estabilidad macroeconómica del país, preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.

A través del swap, el Banco Central podrá acceder a dólares de manera inmediata en caso de necesidad, ampliando su margen de maniobra en política cambiaria y monetaria. También permitirá fortalecer la liquidez de las reservas internacionales, una de las principales preocupaciones de los mercados.

Desde el Gobierno explicaron que este entendimiento forma parte de una estrategia integral para “reforzar la política monetaria argentina y brindar capacidad de respuesta ante posibles episodios de volatilidad en los mercados financieros y cambiarios”.

Dudas y señales para los inversores

El anuncio llega en un contexto de fuerte expectativa: faltan cinco días hábiles para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y la incertidumbre sobre el futuro del tipo de cambio y el programa económico presiona sobre el dólar y los bonos.

Aunque el comunicado no precisó detalles sobre plazos, tasas o condiciones de activación, fuentes oficiales remarcaron que la medida busca dar una señal de solvencia ante los compromisos de deuda externa que vencen en los próximos meses.

El acuerdo fue confirmado minutos antes de la apertura de los mercados financieros, y los analistas esperan que contribuya a reducir el Riesgo País y mejorar las expectativas de acceso al crédito internacional.

Se trata del cuarto intento de estabilización en lo que va del año, tras los entendimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y las intervenciones directas del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario.

Compartir

Comments are closed.