El Banco Central frenó una colocación de bonos en dólares de un banco de primera línea: por qué lo hizo

0

La revelación la hizo la agencia de noticias Bloomberg. La entidad financiera procuraba captar 100 millones de dólares.

En un hecho inédito en el mercado financiero argentino, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino para detener la colocación de bonos en dólares que tenía previsto realizar el Banco Supervielle.

Así lo informó la agencia Bloomberg, citando a fuentes con conocimiento directo del caso, ya que el BCRA evitó hacer declaraciones oficiales.

Supervielle buscaba captar US$ 100 millones

La entidad financiera ya había recibido interés por parte de clientes para adquirir los bonos, con los que esperaba recaudar US$ 100 millones a través de una emisión dividida en dos tramos: uno en pesos y otro en dólares. Este último estaba diseñado para ser pagado en el exterior, utilizando divisas de libre disponibilidad.

La parte en pesos se ejecutó con normalidad. Sin embargo, el viernes, el Banco Central se comunicó con ejecutivos de Supervielle y solicitó suspender la colocación de deuda en dólares. La decisión fue comunicada luego a los principales corredores involucrados en la operación, como Balanz, SBS y Allaria.

BCRA busca evitar presión en el mercado de dólares financieros

La operación representaba una oportunidad clave para empresas argentinas, que accedían a dólares mediante bonos, comprándolos en pesos y recibiendo billetes verdes en el exterior a los seis meses. Este mecanismo, usado recientemente por Tarjeta Naranja y Banco Galicia, ofrecía acceso a dólares al tipo de cambio financiero, cercano a los $1.154 por dólar el pasado viernes.

Supervielle recibía los dólares desde brokers que compraban divisas vía contado con liquidación (CCL). Esto generó una demanda adicional en el mercado paralelo de divisas, en momentos en que el BCRA intenta contener la presión cambiaria, manteniendo una política de flotación administrada del peso como parte de su acuerdo por US$ 20.000 millones con el FMI.

El Banco Central prepara su propio bono en dólares: Bopreal

La intervención del Central también está relacionada con el lanzamiento inminente de un nuevo bono denominado en dólares, el Bopreal, destinado a captar fondos de empresas que necesitan girar dividendos al exterior.

Resultado final de la subasta

Tras la cancelación del tramo en dólares, Supervielle declaró desierta la colocación de ese segmento y comunicó que emitió $48.200 millones en el tramo en pesos, con una tasa variable compuesta por el TAMAR (34%) más un spread del 3,5%.

La operación fue vista como una forma de obtener financiamiento en dólares a costo casi nulo, una oportunidad que tanto emisores como inversores estaban listos para aprovechar antes de que interviniera el Banco Central.

Compartir

Comments are closed.