El BID aprobó un megapaquete de USD 10.000 millones para Argentina: respaldo directo al plan de Milei

0

El Banco Interamericano de Desarrollo financiará al país durante los próximos tres años. Acompañará las reformas fiscales, la apertura económica y la inversión social.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) oficializó un fuerte respaldo al programa económico de Javier Milei: aprobó un paquete de ayuda por USD 10.000 millones para financiar a la Argentina entre 2025 y 2028.

Se trata de la “Estrategia País 2025-2028”, una hoja de ruta que fue diseñada en conjunto con el Gobierno nacional. Según explicó el BID, busca “consolidar la transformación económica” del país, con foco en el equilibrio fiscal, la apertura económica y la protección social.

🔹 ¿Cómo se reparte el dinero?

  • USD 7.000 millones irán al sector público para respaldar políticas del Estado.

  • USD 3.000 millones serán canalizados por el BID Invest para impulsar la inversión privada.

🧩 Los 3 pilares clave del acuerdo

  1. Reforma fiscal: mejorar la eficiencia del gasto, fortalecer la recaudación y asegurar sostenibilidad.

  2. Apertura económica: liberalización de mercados, reformas regulatorias y promoción de sectores estratégicos.

  3. Protección social: combate a la pobreza, mejoras en salud, educación, infraestructura urbana y seguridad.

📣 Viviana Alva-Hart, representante del BID en el país, afirmó:

“Apoyamos un crecimiento económico liderado por el sector privado, con impacto social positivo y sostenido.”

💬 Por parte del Gobierno, el secretario de Finanzas Pablo Quirno definió la aprobación como “un respaldo claro a las prioridades del Gobierno: equilibrio fiscal, apertura económica y fortalecimiento institucional”.

Esta ayuda se suma al acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI y forma parte de un paquete mayor de financiamiento internacional por US$ 32.000 millones, que incluye acuerdos con el Banco Mundial y un REPO del BCRA. Milei había anticipado que con esos fondos las reservas brutas del Central alcanzarían los USD 50.000 millones.

Compartir

Comments are closed.