Desde la salida del cepo cambiario, el BCRA no interviene en el mercado.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sumó este martes USD 550 millones a sus reservas, que cerraron en USD 38.650 millones.
El impulso vino principalmente por el desembolso de USD 500 millones del BID, además del aumento en el precio del oro (+0,8%).
Ingreso de dólares sin intervención en el mercado
Desde la salida del cepo cambiario, el BCRA no interviene en el mercado de cambios. El ingreso de divisas proviene exclusivamente de organismos internacionales. A los USD 500 millones del BID se suman:
-
USD 12.000 millones del FMI (15 de abril)
-
USD 1.500 millones del BIRF (16 de abril)
Foco en la inflación, no en la acumulación
A pesar de la suba de reservas, analistas remarcan que el objetivo del BCRA no es acumular dólares, sino controlar la inflación.
“Solo se comprarán reservas si el dólar toca el piso de la banda cambiaria”, reiteraron desde la entidad.
Incluso, Federico Furiase, director del BCRA, afirmó que “el foco inmediato seguirá siendo la inflación”.
Adcap: ¿se cumplirán las metas con el FMI?
Un informe de Adcap Grupo Financiero advierte que será difícil cumplir las metas de reservas del acuerdo con el FMI y anticipa que el Gobierno podría pedir un waiver en la revisión de junio.
También señalan una estrategia alternativa del Gobierno: una “dolarización endógena” con incentivos al blanqueo y crédito en dólares a través de las cuentas CERA, cuyo vencimiento empieza en octubre.
Esta operatoria podría engrosar reservas, pero conlleva riesgos si se demora el acceso a los mercados.
¿Se vienen más liquidaciones del agro?
El economista Gustavo Ber señaló que, si continúa la desinflación y el dólar sigue cediendo, podría acelerarse la liquidación de divisas del campo y crecer el atractivo del carry trade en pesos.