El campo, en alerta: malestar por la marcha atrás del Gobierno con la baja de retenciones

0

CRA cuestiona la exclusión de soja y maíz en la extensión de la rebaja impositiva. “La rentabilidad es nula o negativa”, advierten.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, expresó su malestar tras la decisión del Gobierno de no prorrogar la baja de retenciones para la soja y el maíz, dos de los principales cultivos del país.

“La medida no se mantuvo pese al contexto. Con precios internacionales en baja, altos costos internos y fuerte presión impositiva, esto agrava aún más la situación del productor”, señaló Castagnani.

Standard & Poor’s mejora la calificación de la Ciudad y abre la puerta a deuda más barata


¿Qué productos mantuvieron la rebaja?

El Ejecutivo solo extendió la rebaja para:

  • Trigo

  • Cebada

Pero excluyó al maíz y a la soja, lo que provocó el rechazo de un amplio sector agropecuario.


Claves del reclamo

  • “La rentabilidad es nula o directamente negativa”, sobre todo en zonas alejadas de los puertos, donde los costos logísticos golpean más.

  • “Todo lo que no se va en impuestos, se reinvierte en tecnología y fertilizantes”, explicó Castagnani, destacando que el productor responde con más inversión cuando hay señales positivas.

  • La decisión del Gobierno genera incertidumbre y pone en riesgo la próxima campaña agrícola, según CRA.


Relación con el Gobierno

Aunque la medida fue criticada, CRA sostuvo que mantiene el diálogo con el Gobierno.

“La relación institucional es buena, pero con diferencias que hacemos notar. Esta decisión fue un retroceso”, subrayó Castagnani.


Una señal negativa para el sector

“El productor necesita certezas. Invierte a riesgo. La marcha atrás con esta medida es una mala señal”, concluyó el titular de CRA.

Compartir

Comments are closed.