El campo podría liquidar hasta USD 4.500 millones en julio y traer alivio al BCRA

0

Consultoras privadas prevén una fuerte entrada de dólares del agro este mes, que superaría incluso a junio y sería la más alta desde 2022.

Julio podría convertirse en uno de los meses con mayor ingreso de dólares del agro en más de dos años, según estimaciones privadas que analizan el impacto de las declaraciones anticipadas de exportación realizadas en junio.

Esta inyección de divisas representaría una oportunidad clave para que el Banco Central sume reservas, en un contexto de tensión cambiaria creciente.

La baja de retenciones disparó la liquidación de granos: subió 87% en junio y 40% en el semestre

De acuerdo con la consultora 1816, las cerealeras presentaron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por unos USD 8.150 millones antes del regreso de las retenciones plenas a la soja y el maíz, pero en junio sólo ingresaron USD 3.700 millones.

La diferencia, que ronda los USD 4.450 millones, podría concretarse durante julio.

“El agro brindará un aporte extraordinario de divisas este mes”, indicaron desde 1816, al señalar que estas DJVE deben liquidarse en un plazo de 15 días hábiles para mantener la alícuota reducida.

Fuerte liquidación en camino

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), también estiman una fuerte oferta de divisas del sector agroindustrial. Calcularon que restan liquidarse unos USD 3.550 millones, dado que las DJVE totalizaron USD 6.950 millones, frente a los USD 3.396 millones ya liquidados.

El miércoles, las agroexportadoras ingresaron USD 517 millones en un solo día, el monto diario más alto desde mayo de 2023. En los tres primeros días de la semana ya se acumulan USD 1.167 millones, más del doble de lo registrado la semana anterior.

Alivio transitorio, desafíos por delante

Pese a este ingreso de dólares, los analistas advierten que la bonanza podría ser breve. Según la consultora 1816, el segundo semestre plantea desafíos importantes en términos cambiarios y de acumulación de reservas. La consultora AdCap alertó que el BCRA cuenta con reservas brutas cercanas a los USD 28.000 millones, muy por debajo del umbral sugerido por el FMI como “prudente”.

A esto se suma que el mercado cambiario sigue bajo presión: a pesar de la mejora en la oferta del agro, el dólar oficial, el blue y los financieros subieron entre 2% y 2,5% esta semana.

Compartir

Comments are closed.