En medio de la volatilidad cambiaria y a solo días de las elecciones legislativas, el Banco Central intervino en el mercado tras 21 ruedas sin hacerlo. Vendió US$45,5 millones de sus reservas para contener al dólar mayorista, que cerró cerca del techo de la banda cambiaria.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a intervenir en el mercado de cambios para frenar la escalada del dólar. La entidad que preside Santiago Bausili vendió US$45,5 millones de sus reservas, en un intento por contener la presión cambiaria y estabilizar al dólar mayorista, que cerró en $1.490,50, apenas 50 centavos por debajo del techo de la banda cambiaria.
Se trata de la primera venta de divisas desde hace 21 ruedas, en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre económica, a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Durante septiembre, el BCRA ya había intervenido en tres oportunidades, desprendiéndose de US$1.100 millones para contener la suba del tipo de cambio. Ahora, vuelve a hacerlo pese al reciente acuerdo financiero con Estados Unidos y el respaldo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El volumen operado en la rueda de este martes fue de US$718 millones, mientras que el segmento de futuros alcanzó los US$760 millones.
En tanto, el dólar oficial superó los $1.500 y cerró en $1.515, con una suba de $20 en la jornada. Los tipos de cambio financieros también mostraron alzas: el MEP avanzó 1,8% hasta $1.580,1, y el Contado con Liquidación (CCL) subió 1,9% hasta $1.600,37.