El consumo en pausa: las tarjetas de crédito retroceden en octubre pese al Día de la Madre

0

El financiamiento con tarjeta perdió impulso en términos reales, afectado por la falta de planes en cuotas y la ausencia de actualización en los límites de crédito. En dólares, la caída fue aún más marcada.

El consumo con tarjeta de crédito volvió a mostrar señales de enfriamiento en octubre. Según el último informe de First Capital Group, las operaciones en pesos crecieron apenas un 1,3% nominal durante el mes, alcanzando un saldo total de $21,9 billones. Sin embargo, al descontar la inflación, el resultado real fue una caída del 1,2%, lo que refleja una retracción en el uso del crédito al consumo.

En la comparación interanual, el incremento del 63,4% nominal se traduce en un avance real del 24,2%, una mejora moderada frente al ritmo inflacionario.

“El mes cerró con una contracción en términos reales, pese a coincidir con el Día de la Madre, uno de los períodos más fuertes para el comercio minorista”, explicó Guillermo Barbero, socio de la consultora. “La escasez de promociones en cuotas y la falta de actualización en los límites de crédito fueron los principales factores que limitaron el crecimiento”, añadió.

 

El golpe más fuerte vino del lado del dólar

El panorama fue aún más débil para las operaciones en dólares, que se hundieron un 16% mensual y cerraron en US$616 millones, frente a los US$648 millones del mismo mes del año anterior. La baja interanual del 4,9% marca un retroceso sostenido en el financiamiento con “dinero plástico” en moneda extranjera.

“El financiamiento con tarjeta también muestra señales de contracción en dólares, lo que confirma el menor dinamismo del consumo”, concluyó Barbero.

 

Un reflejo del nuevo comportamiento del consumidor

La caída del crédito con tarjeta refleja un cambio de hábito en los hogares argentinos: menos compras en cuotas, más cautela frente a los gastos y un mercado financiero que todavía no ajusta sus límites al ritmo de los precios. En un contexto de tasas aún elevadas y poder adquisitivo resentido, el consumo con tarjeta parece haber entrado en una etapa de moderación que podría extenderse hasta que las condiciones económicas se estabilicen.

Compartir

Comments are closed.