Indumentaria y electrónica, entre los rubros que más subieron.
Las ventas en supermercados volvieron a mostrar una mejora en marzo, tanto en la comparación mensual como interanual, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El índice de ventas totales a precios constantes subió 1,8% respecto a febrero y acumuló un incremento de 3% frente a marzo de 2024.
Analistas proyectan que Argentina crecerá 4,9%: ¿qué pasará con la inflación y el dólar?
En el primer trimestre del año, las ventas en supermercados aumentaron 2,9% interanual, marcando una recuperación sostenida del consumo en este canal.
Además, el índice serie tendencia-ciclo mostró una suba mensual de 0,6%, lo que refuerza la señal de crecimiento.
Ventas a precios corrientes: suba del 43,8% interanual
En términos nominales, las ventas a precios corrientes alcanzaron los $2.046.122 millones, lo que representa una suba de 43,8% interanual, en un contexto de alta inflación.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron:
-
Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: +116,2%
-
Electrónicos y artículos para el hogar: +84,9%
-
Alimentos preparados y rotisería: +76,7%
-
Carnes: +70,7%
¿Cómo pagaron los argentinos en marzo?
Por segundo mes consecutivo, la tarjeta de crédito fue el medio de pago más utilizado, con $937.539 millones, lo que equivale al 45,8% de las ventas totales.
Le siguieron:
-
Tarjeta de débito: $552.668 millones (27%)
-
Efectivo: $326.858 millones (16%)
-
Otros medios de pago: $229.055 millones (11,2%)
Venta online vs. física
Las ventas en locales físicos sumaron $1.985.161 millones, representando el 97% del total, con un incremento del 43,4% interanual.
En tanto, las ventas online totalizaron $60.961 millones, un 3% del total, con un destacado crecimiento interanual del 57,6%.