El Gobierno anunció un plan de blanqueo para los dólares del colchón.
La cotización del dólar registró una baja generalizada luego de que el Gobierno anunciara un plan para incentivar la formalización de divisas atesoradas fuera del sistema financiero.
El dólar oficial en el Banco Nación cayó a $1.155, mientras que el dólar blue retrocedió $10, hasta los $1.165.
El Gobierno anunció un programa que facilita el blanqueo de dólares no declarados
En el mercado mayorista, el tipo de cambio descendió a $1.135,50, lo que implica una baja de $10,50 respecto al cierre anterior.
Por su parte, el dólar minorista cerró a $1.161,91 para la venta, según el promedio diario publicado por el Banco Central (BCRA).
En el segmento financiero, el dólar MEP bajó 0,7%, cotizando a $1.140,74, mientras que el contado con liquidación (CCL) subió 0,5%, alcanzando los $1.156,56, con una brecha que ronda el 1,9% frente al oficial.
En el mercado de futuros, los contratos cerraron con caídas de hasta 0,8%, lideradas por el acuerdo de julio. Según los precios actuales, el mercado proyecta un dólar oficial a $1.300 para fin de año.
La baja en las cotizaciones se dio luego del lanzamiento del “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, una medida que flexibiliza los controles de la agencia recaudadora ARCA. Con esta normativa, los ciudadanos podrán depositar dólares no declarados sin justificar su origen y sin límites de monto, promoviendo la bancarización de divisas fuera del circuito formal.