A solo dos días de las elecciones legislativas, el dólar vuelve a tensionar al Gobierno. Mientras el Banco Central se mantiene al margen del mercado, las cotizaciones alcanzan niveles históricos y el ministro de Economía, Luis Caputo, intenta llevar calma con promesas de continuidad en el esquema cambiario.
El tipo de cambio oficial minorista cerró este miércoles en $1.515 en el Banco Nación, sin cambios respecto al martes, mientras que el dólar tarjeta —que incluye el 30% de recargo por compras o viajes al exterior— trepó hasta $1.969, cada vez más cerca de la barrera psicológica de los $2.000.
El mayorista finalizó en $1.488,42, apenas $3 por debajo del techo de la banda de flotación fijada por el BCRA. Pese al discurso oficial, el mercado descuenta que tras los comicios podría haber ajustes en el esquema cambiario.
En los dólares financieros, la jornada mostró una reversión alcista: el MEP cerró en $1.592,48 (+0,1%) y el contado con liquidación (CCL) avanzó hasta $1.612,49 (+0,3%), su mayor valor histórico.
El dólar blue, en tanto, se negoció a $1.550, $5 arriba del martes, consolidando otro récord nominal.
Analistas atribuyen la fuerte presión cambiaria a la cobertura previa a las elecciones, el adelantamiento de importaciones y la mayor demanda de divisas por parte de empresas y particulares que buscan resguardarse ante posibles movimientos del tipo de cambio.
En resumen, el dólar sigue marcando nuevos máximos, el Banco Central no interviene y la tensión cambiaria domina la escena a días de los comicios.